Show simple item record

dc.contributor.advisorSimmross Wattenberg, Federico Jesús es
dc.contributor.authorFradejas Pascual, Daniel
dc.contributor.editorUniversidad de Valladolid. Escuela Técnica Superior de Ingenieros de Telecomunicación es
dc.date.accessioned2019-10-28T12:11:30Z
dc.date.available2019-10-28T12:11:30Z
dc.date.issued2019
dc.identifier.urihttp://uvadoc.uva.es/handle/10324/38786
dc.description.abstractEl tiempo empleado para desplegar un determinado proyecto es una de las caracter ísticas mayores a tener en cuenta. Cuanto menor sea este, la capacidad de respuesta frente a un fallo es mayor, y por tanto aumenta la calidad del propio proyecto. Además, la frecuencia en la que se despliega el código también es un factor a tener en cuenta, pues conforme éste se modi ca, es buena práctica comprobar que dichos cambios no han estropeado el despliegue del sistema, y que se siguen cumpliendo una serie de factores. A esta práctica se le llama comunmente como integración continua. En este trabajo n de grado se va a proponer una solución de integración continua a la empresa Elecnor Deimos Space en su proyecto MSF. Para ello se propondrá una herramienta capaz de implementar este sistema en el proyecto, teniendo en cuenta las tecnologías ya existentes en el mismo, y las prácticas habituales de los empleados. Esta herramienta se desarrolla en el lenguaje de programación Perl y consta de cuatro partes bien diferenciadas: la encargada de la instalación (despliegue del código desarrollado) de las máquinas de forma desatendida y con un control centralizado de las mismas, una interfaz web dónde se recoja información necesaria para el usuario que realice el despliegue del código y que sirva como centro de operaciones, una encargada de generar y compactar una imagen de disco que contenga el código actualizado del proyecto y, por último, una aplicación encargada de gestionar estas tres para implementar una integración continua en el proyecto. Esta ultima aplicación será llevada a estudio, se valorará si es más e ciente y adecuada la utilización de una herramienta ya existente en el mercado, o desarrollar una aplicación centralizada propia de manera análoga a las anteriores. Por último se evaluará la solución propuesta y se validará en un entorno de producci ón pertinente a la empresa para la que se ha desarrollado este sistema.es
dc.format.mimetypeapplication/pdfes
dc.language.isospaes
dc.rights.accessRightsinfo:eu-repo/semantics/openAccesses
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/*
dc.subject.classificationIntegración continuaes
dc.subject.classificationDesarrollo de softwarees
dc.subject.classificationDesplieguees
dc.titleSistema de integración continua para el desarrollo del software y hardware en servidores y estaciones de trabajo de empresaes
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesises
dc.description.degreeGrado en Ingeniería de Tecnologías de Telecomunicaciónes
dc.rightsAttribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional*


Files in this item

Thumbnail

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record