• español
  • English
  • français
  • Deutsch
  • português (Brasil)
  • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Listar

    Todo UVaDOCComunidadesPor fecha de publicaciónAutoresMateriasTítulos

    Mi cuenta

    Acceder

    Estadísticas

    Ver Estadísticas de uso

    Compartir

    Ver ítem 
    •   UVaDOC Principal
    • TRABAJOS FIN DE ESTUDIOS
    • Trabajos Fin de Grado UVa
    • Ver ítem
    •   UVaDOC Principal
    • TRABAJOS FIN DE ESTUDIOS
    • Trabajos Fin de Grado UVa
    • Ver ítem
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano

    Exportar

    RISMendeleyRefworksZotero
    • edm
    • marc
    • xoai
    • qdc
    • ore
    • ese
    • dim
    • uketd_dc
    • oai_dc
    • etdms
    • rdf
    • mods
    • mets
    • didl
    • premis

    Citas

    Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:http://uvadoc.uva.es/handle/10324/38787

    Título
    Filtrado de variaciones espurias de amplitud en la recepción de ondas acústicas dentro de una cavidad resonante
    Autor
    Gamarra Casero, Luis
    Director o Tutor
    Blas Prieto, JuanAutoridad UVA
    Editor
    Universidad de Valladolid. Escuela Técnica Superior de Ingenieros de TelecomunicaciónAutoridad UVA
    Año del Documento
    2019
    Titulación
    Grado en Ingeniería de Tecnologías de Telecomunicación
    Resumen
    En el presente Trabajo de Fin de Grado se intenta dilucidar la manera en la cual varía, en función de diversos factores ambientales, el patrón de onda estacionaria habido en el interior de una cavidad resonante de dimensiones mucho mayores a la longitud de onda de trabajo, pretendiendo así dificultar la aparición de modos de vibración dominantes. Para resolver empíricamente la cuestión que nos atañe se ha empleado un experimento basado en una cavidad resonante realizada en cemento, cuya forma responde a la de un cubo ligeramente irregular, a la que se ha practicado una apertura en una de sus caras. A través de tal apertura se ha hecho incidir ondas de sonido desde distintas direcciones sobre el interior de la cavidad, y se ha muestreado la ampitud de la onda en diversos puntos de la misma utilizando un micrófono montado sobre un robot móvil. Se desconoce en principio el efecto que variables fuera de nuestro control, como la humedad y la temperatura, pueden tener sobre los resultados del experimento, ya que el coeficiente de reflexión que presentan las paredes de cemento de la cavidad depende de éstas. El objetivo de esta investigación es estudiar el tamaño de este efecto distorsionador para así deteminar en qué grado es fiable la información tomada por el micrófono de muestreo. La conclusión final a la que se llegó fue que el entorno ejerce una elevada influencia en las medidas recogidas, pero que aun así algunos puntos decisivos del patrón de onda, como ciertos máximos y mínimos, mantienen una posición relativamente estática dentro de la cavidad.
    Palabras Clave
    Cavidad resonante
    Onda estacionaria
    Reflexión
    Humedad
    Idioma
    spa
    URI
    http://uvadoc.uva.es/handle/10324/38787
    Derechos
    openAccess
    Aparece en las colecciones
    • Trabajos Fin de Grado UVa [30857]
    Mostrar el registro completo del ítem
    Ficheros en el ítem
    Nombre:
    TFG-G3732.pdf
    Tamaño:
    38.55Mb
    Formato:
    Adobe PDF
    Thumbnail
    Visualizar/Abrir
    Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 InternacionalLa licencia del ítem se describe como Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional

    Universidad de Valladolid

    Powered by MIT's. DSpace software, Version 5.10