• español
  • English
  • français
  • Deutsch
  • português (Brasil)
  • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Ricerca

    Tutto UVaDOCArchiviData di pubblicazioneAutoriSoggettiTitoli

    My Account

    Login

    Estadísticas

    Ver Estadísticas de uso

    Compartir

    Mostra Item 
    •   UVaDOC Home
    • PROGETTI DI LAUREA FINALE
    • Trabajos Fin de Grado UVa
    • Mostra Item
    •   UVaDOC Home
    • PROGETTI DI LAUREA FINALE
    • Trabajos Fin de Grado UVa
    • Mostra Item
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano

    Exportar

    RISMendeleyRefworksZotero
    • edm
    • marc
    • xoai
    • qdc
    • ore
    • ese
    • dim
    • uketd_dc
    • oai_dc
    • etdms
    • rdf
    • mods
    • mets
    • didl
    • premis

    Citas

    Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:http://uvadoc.uva.es/handle/10324/38951

    Título
    El paseo de la glorieta. Un barrio para la burguesía zamorana
    Autor
    Nieto Palmero, Marta
    Director o Tutor
    López Bragado, DanielAutoridad UVA
    Editor
    Universidad de Valladolid. Escuela Técnica Superior de ArquitecturaAutoridad UVA
    Año del Documento
    2019
    Titulación
    Grado en Fundamentos de la Arquitectura
    Abstract
    El trabajo estudia gran parte de los inmuebles construidos en el entorno del paseo de La Glorieta de la capital zamorana en el primer tercio del siglo pasado. Esta zona, perteneciente al primer ensanche de la ciudad, atrajo progresivamente a la burguesía local para construir sus nuevas viviendas fuera del antiguo núcleo amurallado. La tipología utilizada fue la del hotel, en boga en aquella época, consistente en viviendas unifamiliares aisladas retranqueadas respecto a la alineación oficial. Se pretende analizar los protagonistas intervinientes en la construcción del barrio, el auge económico que lo hizo posible, así como las variaciones tipológicas, la cronología constructiva del entorno, su evolución posterior y, finalmente, su proceso de completa desaparición. Tras una labor bibliográfica y archivística se procura aportar toda la información conservada para poder analizar gráficamente estas características construcciones que, como en otros ejemplos españoles, embellecieron este entorno hasta inicios del siglo XXI.
    Materias (normalizadas)
    Urbanismo - España - Zamora - Historia - Siglo XIX
    Zamora (España) - Planes de urbanismo
    Paseo de la Glorieta (Zamora, España) - Urbanismo
    Idioma
    spa
    URI
    http://uvadoc.uva.es/handle/10324/38951
    Derechos
    openAccess
    Aparece en las colecciones
    • Trabajos Fin de Grado UVa [30857]
    Mostra tutti i dati dell'item
    Files in questo item
    Nombre:
    TFG-A-167.pdf
    Tamaño:
    10.05Mb
    Formato:
    Adobe PDF
    Thumbnail
    Mostra/Apri
    Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 InternacionalLa licencia del ítem se describe como Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional

    Universidad de Valladolid

    Powered by MIT's. DSpace software, Version 5.10