• español
  • English
  • français
  • Deutsch
  • português (Brasil)
  • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Navegar

    Todo o repositórioComunidadesPor data do documentoAutoresAssuntosTítulos

    Minha conta

    Entrar

    Estatística

    Ver as estatísticas de uso

    Compartir

    Ver item 
    •   Página inicial
    • TRABALHO DE CONCLUSÃO DE ESTUDO
    • Trabajos Fin de Grado UVa
    • Ver item
    •   Página inicial
    • TRABALHO DE CONCLUSÃO DE ESTUDO
    • Trabajos Fin de Grado UVa
    • Ver item
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano

    Exportar

    RISMendeleyRefworksZotero
    • edm
    • marc
    • xoai
    • qdc
    • ore
    • ese
    • dim
    • uketd_dc
    • oai_dc
    • etdms
    • rdf
    • mods
    • mets
    • didl
    • premis

    Citas

    Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:http://uvadoc.uva.es/handle/10324/39022

    Título
    Diabetes gestacional. Prueba de sobrecarga oral de glucosa y enfermería
    Autor
    Abril Pérez, Kimberly Viviana
    Director o Tutor
    Rio Mayor, María Jesús delAutoridad UVA
    Editor
    Universidad de Valladolid. Facultad de Enfermería de SoriaAutoridad UVA
    Año del Documento
    2019
    Titulación
    Grado en Enfermería
    Resumo
    La Diabetes Mellitus es un conjunto de enfermedades metabólicas caracterizadas por la hiperglucemia. En España, afecta a un 6.96% en jóvenes mayores de 15 años, junto con las enfermedades cardiovasculares es la primera causa de muerte Existen varios tipos de diabetes mellitus entre el que se encuentra la diabetes gestacional, esta se define como: “una intolerancia a los hidratos de carbono que se detecta por primera vez durante el embarazo”. En España, la prevalencia de la diabetes mellitus gestacional oscila entre 2.5-7.3% en la población obstétrica general y de 2-9% a nivel mundial. La aparición de esta patología, sin un adecuado control y seguimiento, supone que se desencadenen complicaciones tanto para la madre como para el feto debido, principalmente a la hiperglucemia mantenida. Enfermería forma parte del equipo multidisciplinar encargado de la atención integral a la mujer gestante, y es por lo que, para la realización de este trabajo fin de grado he decidido y mediante una revisión bibliográfica conocer lo publicado sobre: Diabetes Mellitus Gestacional y sobre las pruebas utilizadas tanto para su diagnóstico como para el control y evolución de la misma. Para ello se han utilizado varias bases de datos de ciencias de la salud: Cinahl, CUIDEN Dialnet y MEDLINE, y varias páginas web. Se seleccionaron 45 publicaciones que tras su revisión y análisis se llegó a las siguientes conclusiones: La DMG es un tipo de diabetes que se diagnostica por primera vez durante el embarazo. Un diagnóstico tardío y un seguimiento inadecuado provocará el desarrollo de complicaciones materno-fetales conllevando a un aumento del gasto socio-sanitario. El diagnóstico de la DMG precisa de dos pruebas: el test de O’Sullivan y la SOG como prueba de confirmación. El seguimiento del control glucémico corre a cargo de un equipo multidisciplinar del que enfermería forma parte. Por ello es necesario conocer las pautas a seguir para un buen control glucémico. En la SOG se administra a la paciente 100g de glucosa y se realizan 4 determinaciones de glucemia plasmática: ayunas, a la hora, a las dos horas y a las tres horas. Esta prueba se considera positiva cuando se obtiene dos o más valores altos a los de referencia. Se precisa seguir unas pautas antes de la realización de esta prueba con respecto a dieta, ejercicio, ayuno y medicación. Existe unanimidad con respecto al proceso a realizar durante la SOG. Sin embargo, no hay acuerdo sobre los criterios diagnósticos a seguir después de los resultados de la SOG. Enfermería dentro de su función educacional, es la responsable de instruir sobre: la identificación de signos y síntomas de la hipoglucemia e hiperglucemia y sobre la automedición tanto de la glucemia capilar como de los cuerpos cetónicos en orina a la mujer con Diabetes Mellitus Gestacional.
    Palabras Clave
    Diabetes gestacional
    Idioma
    spa
    URI
    http://uvadoc.uva.es/handle/10324/39022
    Derechos
    openAccess
    Aparece en las colecciones
    • Trabajos Fin de Grado UVa [30857]
    Mostrar registro completo
    Arquivos deste item
    Nombre:
    TFG-O-1714.pdf
    Tamaño:
    534.3Kb
    Formato:
    Adobe PDF
    Thumbnail
    Visualizar/Abrir
    Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 InternacionalExceto quando indicado o contrário, a licença deste item é descrito como Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional

    Universidad de Valladolid

    Powered by MIT's. DSpace software, Version 5.10