• español
  • English
  • français
  • Deutsch
  • português (Brasil)
  • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Ricerca

    Tutto UVaDOCArchiviData di pubblicazioneAutoriSoggettiTitoli

    My Account

    Login

    Estadísticas

    Ver Estadísticas de uso

    Compartir

    Mostra Item 
    •   UVaDOC Home
    • PROGETTI DI LAUREA FINALE
    • Trabajos Fin de Grado UVa
    • Mostra Item
    •   UVaDOC Home
    • PROGETTI DI LAUREA FINALE
    • Trabajos Fin de Grado UVa
    • Mostra Item
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano

    Exportar

    RISMendeleyRefworksZotero
    • edm
    • marc
    • xoai
    • qdc
    • ore
    • ese
    • dim
    • uketd_dc
    • oai_dc
    • etdms
    • rdf
    • mods
    • mets
    • didl
    • premis

    Citas

    Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:http://uvadoc.uva.es/handle/10324/39025

    Título
    Eficacia de los métodos de prevención del consumo de alcohol en adolescentes
    Autor
    Andrés Llamo, Ana
    Director o Tutor
    Ferrer Pascual, María ÁngelesAutoridad UVA
    Editor
    Universidad de Valladolid. Facultad de Enfermería de SoriaAutoridad UVA
    Año del Documento
    2019
    Titulación
    Grado en Enfermería
    Abstract
    Introducción: La adolescencia es un periodo crítico para el desarrollo de hábitos como el consumo de alcohol. Cada vez es menor la edad de inicio, entre los 13 y los 14 años, junto con los nuevos patrones de consumo como el “binge driking” hace que la prevalencia de adolescentes que consumen alcohol sea mayor además de las repercusiones que esto conlleva en la salud de estos, siendo un factor causante de más de 200 enfermedades. Objetivos: Analizar los programas preventivos del consumo de alcohol, así como su eficacia. Metodología: Revisión bibliográfica de artículos científicos sobre la prevención del consumo de alcohol en los adolescentes. Se consultaron diferentes bases de datos como Pubmed, Dialnet plus, Scielo, biblioteca Cochrane Plus y LILACS, así como diferentes páginas oficiales como el portal de educación o la página de salud de la Junta de Castilla y León. Se seleccionaron un total de 17 artículos científicos, 5 programas para la salud y 1 cartera de servicios. Resultados/discusión: La prevención a los adolescentes debe realizarse en todos los ámbitos en los que estos se desarrollan (familia, escuela y comunidad). Para ello existen diferentes programas que se aplican en la comunidad de Castilla y León abordando los diferentes ámbitos de aplicación. Enfermería adquiere un importante papel en la prevención del consumo de alcohol por los adolescentes al ser la profesión que hace de conexión entre los sistemas de salud y la comunidad. La eficacia de los programas de prevención radica en realizar una buena captación desde enfermería y aportar todas las herramientas y conocimientos posibles a los impartidores del programa. Conclusión: Se deben aplicar programas de prevención primaria en todos los ámbitos de socialización del adolescente (escuela, familias y comunidad). Además, se debe de tratar de proporcionar una perspectiva teórica y que incluya la adquisición de habilidades, favoreciendo la adopción de elecciones positivas sobre la salud. Enfermería debe trabajar en el ámbito de la formación de los tutores de los programas y favoreciendo la captación de los adolescentes para participar en ellos.
    Palabras Clave
    Alcoholismo en adolescentes
    Idioma
    spa
    URI
    http://uvadoc.uva.es/handle/10324/39025
    Derechos
    openAccess
    Aparece en las colecciones
    • Trabajos Fin de Grado UVa [30838]
    Mostra tutti i dati dell'item
    Files in questo item
    Nombre:
    TFG-O-1717.pdf
    Tamaño:
    1.166Mb
    Formato:
    Adobe PDF
    Thumbnail
    Mostra/Apri
    Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 InternacionalLa licencia del ítem se describe como Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional

    Universidad de Valladolid

    Powered by MIT's. DSpace software, Version 5.10