• español
  • English
  • français
  • Deutsch
  • português (Brasil)
  • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Stöbern

    Gesamter BestandBereicheErscheinungsdatumAutorenSchlagwortenTiteln

    Mein Benutzerkonto

    Einloggen

    Statistik

    Benutzungsstatistik

    Compartir

    Dokumentanzeige 
    •   UVaDOC Startseite
    • STUDIENABSCHLUSSARBEITEN
    • Trabajos Fin de Grado UVa
    • Dokumentanzeige
    •   UVaDOC Startseite
    • STUDIENABSCHLUSSARBEITEN
    • Trabajos Fin de Grado UVa
    • Dokumentanzeige
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano

    Exportar

    RISMendeleyRefworksZotero
    • edm
    • marc
    • xoai
    • qdc
    • ore
    • ese
    • dim
    • uketd_dc
    • oai_dc
    • etdms
    • rdf
    • mods
    • mets
    • didl
    • premis

    Citas

    Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:http://uvadoc.uva.es/handle/10324/39027

    Título
    Prevención de la Muerte Súbita Cardiaca durante la práctica de actividad física en niños y adolescentes desde Atención Primaria
    Autor
    Ayllón Tabernero, Javier
    Director o Tutor
    Laborda Higes, Fátima MaríaAutoridad UVA
    Editor
    Universidad de Valladolid. Facultad de Enfermería de SoriaAutoridad UVA
    Año del Documento
    2019
    Titulación
    Grado en Enfermería
    Zusammenfassung
    Introducción La actividad física es necesaria para el adecuado desarrollo de niños y adolescentes. Uno de los riesgos más importante de la realización de actividad física es la Muerte Súbita, aquella que ocurre de manera inesperada, por causa natural, no traumática ni violenta, durante o en la hora siguiente a la práctica deportiva. En la mayoría de casos esta es de origen cardiaco. Dada su importancia, las sociedades científicas proponen distintas medidas encaminadas a la prevención del problema. Objetivos El objetivo de este trabajo es analizar el abordaje de la prevención de la Muerte Súbita Cardiaca durante la práctica de actividad física en niños y adolescentes, para lo cual intentaremos conocer su magnitud, los factores que influyen en su aparición, las recomendaciones y la normativa legal que regula las actividades de prevención ante este problema en la actualidad. Metodología Este trabajo es una revisión bibliográfica en la que la recopilación de información ha provenido de la búsqueda en artículos científicos de diferentes sociedades científicas y en la normativa legal a nivel estatal, autonómico y local. Resultados La normativa legal en España obliga a efectuar reconocimientos médicos previos a la expedición de una licencia federativa en los deportes en los que se considere necesario. Es por el momento potestad de las distintas federaciones exigir o no este requisito. No estipula nada en relación a la práctica de deporte recreativo. Por parte de Atención Primaria, no se hallan actividades de prevención directamente dirigidas a la Muerte Súbita Cardiaca. Discusión Los diferentes autores y sociedades científicas que tratan la prevención de la Muerte Súbita Cardiaca divergen en varios temas referentes a cuál es el método de prevención más adecuado y quien debe ser el que lleve a cabo estas actividades.
    Palabras Clave
    Muerte súbita cardiaca
    Idioma
    spa
    URI
    http://uvadoc.uva.es/handle/10324/39027
    Derechos
    openAccess
    Aparece en las colecciones
    • Trabajos Fin de Grado UVa [30857]
    Zur Langanzeige
    Dateien zu dieser Ressource
    Nombre:
    TFG-O-1719.pdf
    Tamaño:
    346.6Kb
    Formato:
    Adobe PDF
    Thumbnail
    Öffnen
    Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 InternacionalSolange nicht anders angezeigt, wird die Lizenz wie folgt beschrieben: Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional

    Universidad de Valladolid

    Powered by MIT's. DSpace software, Version 5.10