• español
  • English
  • français
  • Deutsch
  • português (Brasil)
  • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Parcourir

    Tout UVaDOCCommunautésPar date de publicationAuteursSujetsTitres

    Mon compte

    Ouvrir une session

    Statistiques

    Statistiques d'usage de visualisation

    Compartir

    Voir le document 
    •   Accueil de UVaDOC
    • PROJET DE FIN D'ÉTUDES
    • Trabajos Fin de Grado UVa
    • Voir le document
    •   Accueil de UVaDOC
    • PROJET DE FIN D'ÉTUDES
    • Trabajos Fin de Grado UVa
    • Voir le document
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano

    Exportar

    RISMendeleyRefworksZotero
    • edm
    • marc
    • xoai
    • qdc
    • ore
    • ese
    • dim
    • uketd_dc
    • oai_dc
    • etdms
    • rdf
    • mods
    • mets
    • didl
    • premis

    Citas

    Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:http://uvadoc.uva.es/handle/10324/39076

    Título
    Cuidados de enfermería en el recién nacido con síndrome de abstinencia neonatal de madres consumidoras de opiáceos. Revisión bibliográfica
    Autor
    Domingo Guijarro, Laura de
    Director o Tutor
    Rojo Pascual, María del CarmenAutoridad UVA
    Editor
    Universidad de Valladolid. Facultad de Enfermería de SoriaAutoridad UVA
    Año del Documento
    2019
    Titulación
    Grado en Enfermería
    Résumé
    Introducción: el opio es el extracto que se obtiene de la planta Papaver sominiferum y la droga más común extraída esta planta es la heroína. Cuando la mujer gestante consume esta droga su embarazo se considera de riesgo, tanto para su salud como para la del bebé, ya que trae consigo numerosas complicaciones, siendo la más importante el Síndrome de Abstinencia Neonatal. Objetivos: el objetivo general de este trabajo es realizar una revisión bibliográfica para conocer los cuidados de enfermería en el Síndrome de Abstinencia Neonatal, incluyendo la valoración, la terapia de soporte y el tratamiento farmacológico. Material y métodos: se ha llevado a cabo una revisión bibliográfica utilizando diferentes bases de datos y motores de búsquedas. Los artículos, documentos, páginas webs e informes epidemiológicos seleccionados están comprendidos entre el 2008 y el 2018. Resultados y discusión: para saber si estamos ante un síndrome de abstinencia neonatal primero se debe hacer la valoración (historia clínica, pruebas toxicológicas, aplicación de escalas de valoración y exploración del neonato). Una vez confirmado, se empieza con la terapia de soporte que son los cuidados de enfermería que ayudan a restablecer las necesidades básicas del bebé y en el caso de que estos no funcionen, se inicia el tratamiento farmacológico para conseguir una buena respuesta del neonato. Conclusiones: los recién nacidos con el Síndrome de Abstinencia deberán ser atendidos en las Unidades de Cuidados Intensivos Neonatales, potenciando la lactancia materna y el alojamiento conjunto. Además, se requiere más investigación para desarrollar protocolos de actuación que unifiquen el tratamiento farmacológico adecuado.
    Palabras Clave
    Síndrome de Abstinencia Neonatal
    Idioma
    spa
    URI
    http://uvadoc.uva.es/handle/10324/39076
    Derechos
    openAccess
    Aparece en las colecciones
    • Trabajos Fin de Grado UVa [30857]
    Afficher la notice complète
    Fichier(s) constituant ce document
    Nombre:
    TFG-O-1727.pdf
    Tamaño:
    973.9Ko
    Formato:
    Adobe PDF
    Thumbnail
    Voir/Ouvrir
    Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 InternacionalExcepté là où spécifié autrement, la license de ce document est décrite en tant que Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional

    Universidad de Valladolid

    Powered by MIT's. DSpace software, Version 5.10