• español
  • English
  • français
  • Deutsch
  • português (Brasil)
  • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Listar

    Todo UVaDOCComunidadesPor fecha de publicaciónAutoresMateriasTítulos

    Mi cuenta

    Acceder

    Estadísticas

    Ver Estadísticas de uso

    Compartir

    Ver ítem 
    •   UVaDOC Principal
    • TRABAJOS FIN DE ESTUDIOS
    • Trabajos Fin de Grado UVa
    • Ver ítem
    •   UVaDOC Principal
    • TRABAJOS FIN DE ESTUDIOS
    • Trabajos Fin de Grado UVa
    • Ver ítem
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano

    Exportar

    RISMendeleyRefworksZotero
    • edm
    • marc
    • xoai
    • qdc
    • ore
    • ese
    • dim
    • uketd_dc
    • oai_dc
    • etdms
    • rdf
    • mods
    • mets
    • didl
    • premis

    Citas

    Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:http://uvadoc.uva.es/handle/10324/39077

    Título
    Atención de urgencia y cuidados de enfermería en un paciente quemado
    Autor
    Domínguez Pérez, Cristina
    Director o Tutor
    Carrero Ayuso, IsabelAutoridad UVA
    Editor
    Universidad de Valladolid. Facultad de Enfermería de SoriaAutoridad UVA
    Año del Documento
    2019
    Titulación
    Grado en Enfermería
    Resumen
    Introducción. En Europa, en España y a nivel mundial existen asociaciones encargadas de llevar un control sobre las quemaduras que se producen anualmente. Se calcula que cada año mueren en el mundo 300 000 personas por su causa. La piel es el principal órgano afectado por las quemaduras, aunque todo el organismo sufre descompensaciones que afectan al funcionamiento de los distintos sistemas y aparatos. Objetivo general. Conocer la actuación de urgencia y los cuidados de enfermería para un paciente con quemaduras. Palabras clave. Quemaduras, tratamiento, enfermería, cuidados. Resultados. Ante la presencia de una quemadura es importante valorar: el agente causal, la duración de la exposición a ese agente, la fuente de energía y los tejidos afectados, entre otros, porque, dependiendo de estos factores, va a variar el tratamiento a seguir. Existen varios métodos y escalas para valorar las quemaduras. Desde enfermería, es importante saber distinguir el grado de la quemadura para elegir el producto más adecuado que garantice su temprana recuperación. Cada profesional, según su juicio clínico, elegirá unos productos u otros ya que no hay ningún protocolo específico, porque todas las quemaduras son distintas y tienen múltiples grados de evolución dependiendo de la edad del paciente, de su estado de salud o de las enfermedades asociadas que pueda tener. Además, otra labor importante de enfermería es apoyar y acompañar al paciente, ya que las secuelas pueden producir daños emocionales y modificaciones estéticas importantes. Conclusiones. Existen condiciones que se deben cumplir para que el tratamiento de las lesiones sea lo más efectivo posible, como asegurar la máxima asepsia de las curas o crear un ambiente adecuado para la reepitelización de los tejidos. Es necesario seguir investigando sobre la efectividad de los productos y unificar el pensamiento enfermero con el fin de actuar todos siguiendo unas mismas líneas.
    Palabras Clave
    Paciente quemado
    Idioma
    spa
    URI
    http://uvadoc.uva.es/handle/10324/39077
    Derechos
    openAccess
    Aparece en las colecciones
    • Trabajos Fin de Grado UVa [30857]
    Mostrar el registro completo del ítem
    Ficheros en el ítem
    Nombre:
    TFG-O-1728.pdf
    Tamaño:
    1.394Mb
    Formato:
    Adobe PDF
    Thumbnail
    Visualizar/Abrir
    Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 InternacionalLa licencia del ítem se describe como Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional

    Universidad de Valladolid

    Powered by MIT's. DSpace software, Version 5.10