• español
  • English
  • français
  • Deutsch
  • português (Brasil)
  • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Stöbern

    Gesamter BestandBereicheErscheinungsdatumAutorenSchlagwortenTiteln

    Mein Benutzerkonto

    Einloggen

    Statistik

    Benutzungsstatistik

    Compartir

    Dokumentanzeige 
    •   UVaDOC Startseite
    • STUDIENABSCHLUSSARBEITEN
    • Trabajos Fin de Grado UVa
    • Dokumentanzeige
    •   UVaDOC Startseite
    • STUDIENABSCHLUSSARBEITEN
    • Trabajos Fin de Grado UVa
    • Dokumentanzeige
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano

    Exportar

    RISMendeleyRefworksZotero
    • edm
    • marc
    • xoai
    • qdc
    • ore
    • ese
    • dim
    • uketd_dc
    • oai_dc
    • etdms
    • rdf
    • mods
    • mets
    • didl
    • premis

    Citas

    Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:http://uvadoc.uva.es/handle/10324/39084

    Título
    Beneficios de la activida física en la calidad de vida de pacientes renales en hemodiálisis
    Autor
    González Carrión, Cristina
    Director o Tutor
    Mielgo Ayuso, Juan FranciscoAutoridad UVA
    Editor
    Universidad de Valladolid. Facultad de Enfermería de SoriaAutoridad UVA
    Año del Documento
    2019
    Titulación
    Grado en Enfermería
    Zusammenfassung
    Introducción: La enfermedad renal crónica constituye un gran problema de salud pública. Se define como la pérdida progresiva e irreversible de la tasa de filtrado glomerular. La gran mayoría de los pacientes que la sufren requieren un tratamiento renal sustitutivo como puede ser la hemodiálisis. Al tratarse de una terapia muy invasiva conlleva una peor calidad de vida relacionada con la salud, una reducción diaria de actividad física, una menor tolerancia al ejercicio y un deterioro funcional en comparación con el resto de la población. Objetivo: Evaluar los beneficios de un programa de ejercicio físico combinado, aeróbico y de fuerza-resistencia, en pacientes con insuficiencia renal crónica en hemodiálisis propuesto por el Hospital San Juan de Dios de Zaragoza. Metodología: Inicialmente, conformaron la muestra 77 pacientes, todos ellos con participación voluntaria. Aquellos que cumplieron con los criterios de inclusión fueron seleccionados y asignados de manera no aleatoria en dos grupos: 15 pacientes al grupo de ejercicio y 62 pacientes al grupo control. El grupo de ejercicio se incluyó en un programa de ejercicios aeróbicos y de fuerza-resistencia propuesto por el Hospital San Juan de Dios de Zaragoza, mientras que el grupo control recibió el cuidado habitual de hemodiálisis. Se evaluó la calidad de vida de ambos grupos sirviéndonos del cuestionario Kidney Disease Quality of Life – Short Form. Los datos fueron analizados mediante el programa informático IBM SPSS Statistics 25.0. Resultados: Setenta y siete pacientes cumplían con los criterios de inclusión. Hubo diferencias significativas en algunos dominios del cuestionario utilizado en el grupo de ejercicio en comparación con el grupo control. Según el cuestionario, los pacientes del grupo de ejercicio mostraron mejoría en el rol físico (p=0,023) e indicios de mejora en 4 dimensiones: rol emocional, bienestar emocional, salud general y dolor. Por otra parte, se han encontrado diferencias significativas en el dominio función sexual entre ambos grupos. Conclusión: Estos resultados sugieren que la introducción de un programa de ejercicio físico durante la hemodiálisis mejora el rol físico de nuestros pacientes renales.
    Palabras Clave
    Hemodiálisis
    Idioma
    spa
    URI
    http://uvadoc.uva.es/handle/10324/39084
    Derechos
    openAccess
    Aparece en las colecciones
    • Trabajos Fin de Grado UVa [30857]
    Zur Langanzeige
    Dateien zu dieser Ressource
    Nombre:
    TFG-O-1734.pdf
    Tamaño:
    1.144Mb
    Formato:
    Adobe PDF
    Thumbnail
    Öffnen
    Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 InternacionalSolange nicht anders angezeigt, wird die Lizenz wie folgt beschrieben: Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional

    Universidad de Valladolid

    Powered by MIT's. DSpace software, Version 5.10