• español
  • English
  • français
  • Deutsch
  • português (Brasil)
  • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Listar

    Todo UVaDOCComunidadesPor fecha de publicaciónAutoresMateriasTítulos

    Mi cuenta

    Acceder

    Estadísticas

    Ver Estadísticas de uso

    Compartir

    Ver ítem 
    •   UVaDOC Principal
    • TRABAJOS FIN DE ESTUDIOS
    • Trabajos Fin de Grado UVa
    • Ver ítem
    •   UVaDOC Principal
    • TRABAJOS FIN DE ESTUDIOS
    • Trabajos Fin de Grado UVa
    • Ver ítem
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano

    Exportar

    RISMendeleyRefworksZotero
    • edm
    • marc
    • xoai
    • qdc
    • ore
    • ese
    • dim
    • uketd_dc
    • oai_dc
    • etdms
    • rdf
    • mods
    • mets
    • didl
    • premis

    Citas

    Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:http://uvadoc.uva.es/handle/10324/39086

    Título
    Cansancio del rol de cuidador: Revisión bibliográfica
    Autor
    Herrero Rubio, Andrea
    Director o Tutor
    Ruiz Gómez, María del CarmenAutoridad UVA
    Editor
    Universidad de Valladolid. Facultad de Enfermería de SoriaAutoridad UVA
    Año del Documento
    2019
    Titulación
    Grado en Enfermería
    Resumen
    El envejecimiento progresivo de la población se relaciona con un aumento de la dependencia, y por tanto de los cuidados de larga duración. Los proveedores de dichos cuidados son los “cuidadores informales” y debido a la plena dedicación, muchos de ellos acaban desarrollando los síntomas del Diagnóstico Enfermero: Cansancio del rol de cuidador. El perfil más común del cuidador informal, es una mujer casada, de mediana edad, con algún lazo sanguíneo con la persona a la que está cuidando, sin estudios o estudios primarios. Manifiesta ciertos sentimientos y emociones derivados de la tarea de cuidar como miedo, tristeza, ansiedad, agotamiento físico, apatía o aislamiento social. La detección precoz de los signos/síntomas del cuidador (Riesgo de Cansancio del rol de cuidador) y una pronta intervención enfermera, pueden hacer que no aparezca el diagnóstico real: Cansancio del rol de cuidador. La escala de Zarit (más utilizada) y el Test de Rasch son los más utilizados para medir la sobrecarga. La figura de la Enfermera de Enlace supone un nexo entre diferentes niveles asistenciales, coordina recursos, servicios y formación, lo que lleva al cuidador informal a asumir, sin tanta dificultad, la tarea de cuidar. El anteproyecto de Ley de Promoción de Autonomía y Atención a Personas Dependientes Personal y Dependencia aprobado en 2005 contemplaba la figura de la Enfermera de Enlace con cierta controversia, ya que en ese mismo año se estaba desarrollando la especialidad de E. Familiar y Comunitaria, que capacita a la enfermera para asumir los roles propuestos para esta nueva figura (enfermera de enlace). El objetivo de este trabajo es: analizar la figura del cuidador principal (informal) profundizando en las consecuencias de los cuidados continuados que realiza y la ayuda profesional que recibe. Palabras clave: cansancio, enfermería, cuidador informal, sobrecarga.
    Palabras Clave
    Cuidadores
    Idioma
    spa
    URI
    http://uvadoc.uva.es/handle/10324/39086
    Derechos
    openAccess
    Aparece en las colecciones
    • Trabajos Fin de Grado UVa [30857]
    Mostrar el registro completo del ítem
    Ficheros en el ítem
    Nombre:
    TFG-O-1736.pdf
    Tamaño:
    1.066Mb
    Formato:
    Adobe PDF
    Thumbnail
    Visualizar/Abrir
    Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 InternacionalLa licencia del ítem se describe como Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional

    Universidad de Valladolid

    Powered by MIT's. DSpace software, Version 5.10