• español
  • English
  • français
  • Deutsch
  • português (Brasil)
  • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Listar

    Todo UVaDOCComunidadesPor fecha de publicaciónAutoresMateriasTítulos

    Mi cuenta

    Acceder

    Estadísticas

    Ver Estadísticas de uso

    Compartir

    Ver ítem 
    •   UVaDOC Principal
    • TRABAJOS FIN DE ESTUDIOS
    • Trabajos Fin de Grado UVa
    • Ver ítem
    •   UVaDOC Principal
    • TRABAJOS FIN DE ESTUDIOS
    • Trabajos Fin de Grado UVa
    • Ver ítem
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano

    Exportar

    RISMendeleyRefworksZotero
    • edm
    • marc
    • xoai
    • qdc
    • ore
    • ese
    • dim
    • uketd_dc
    • oai_dc
    • etdms
    • rdf
    • mods
    • mets
    • didl
    • premis

    Citas

    Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:http://uvadoc.uva.es/handle/10324/39107

    Título
    Análisis del síndrome de burnout durante la formación de los estudiantes de enfermería
    Autor
    Manzano Chico, Paula
    Director o Tutor
    Jiménez Navascues, María LourdesAutoridad UVA
    Editor
    Universidad de Valladolid. Facultad de Enfermería de SoriaAutoridad UVA
    Año del Documento
    2019
    Titulación
    Grado en Enfermería
    Resumen
    Introducción: El burnout es una patología reconocida por la Organización Mundial de la Salud que afecta a los profesionales y a los estudiantes de enfermería. Se relaciona con los factores de riesgo a los que se exponen en la práctica asistencial. Maslach lo define en 1976 como un constructo tridimensional: cansancio emocional, despersonalización y baja realización personal, dimensiones cuyas manifestaciones pueden prevenirse a través de herramientas y estrategias de afrontamiento, que deben comenzar a impartirse durante la formación. Objetivos: Valorar el síndrome de burnout de los estudiantes enfermería durante su formación. Metodología: Se realiza una revisión bibliográfica de la literatura científica publicada en los últimos 6 años y un estudio descriptivo transversal utilizando la herramienta Maslach Burnout Inventory en una muestra de estudiantes de enfermería de Soria que se encontraban realizando el Prácticum III durante los meses de Abril y Mayo. El análisis de datos se realiza con el programa estadístico IBPM-SPSS 24.0. Resultados: El 50% de los estudiantes de 4º curso de la Facultad de Enfermería de Soria manifiestan puntuaciones elevadas en la dimensión agotamiento emocional, primera dimensión en aparecer y considerada predictora del síndrome. El burnout no tiene un origen repentino, es el resultado de la falta de recursos para prevenir y afrontar el estrés crónico. El 28,6% de los estudiantes manifiestan niveles elevados de despersonalización, que junto con el cansancio emocional, son las dos características que determinan la existencia del síndrome. Según la literatura es preciso tomar medidas preventivas desde la formación académica, que permitan a los futuros profesionales hacer frente a las situaciones individuales, sociales y organizacionales que predisponen al burnout. Las intervenciones preventivas tienen como objetivo evitar que el estrés afecte al bienestar físico, psicológico, eficacia y eficiencia de los profesionales enfermeros, y en consecuencia, a la calidad del cuidado que ofrecen los estudiantes de enfermería, futuros profesionales. Conclusiones: El síndrome de burnout, de elevada prevalencia en los profesionales y estudiantes de enfermería, puede prevenirse mediante herramientas de afrontamiento adaptativo que minimicen las situaciones de riesgo y las manifestaciones del mismo. Estas deben incluirse en la formación práctica del Grado en Enfermería
    Palabras Clave
    Burnout
    Idioma
    spa
    URI
    http://uvadoc.uva.es/handle/10324/39107
    Derechos
    openAccess
    Aparece en las colecciones
    • Trabajos Fin de Grado UVa [30855]
    Mostrar el registro completo del ítem
    Ficheros en el ítem
    Nombre:
    TFG-O-1742.pdf
    Tamaño:
    950.8Kb
    Formato:
    Adobe PDF
    Thumbnail
    Visualizar/Abrir
    Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 InternacionalLa licencia del ítem se describe como Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional

    Universidad de Valladolid

    Powered by MIT's. DSpace software, Version 5.10