• español
  • English
  • français
  • Deutsch
  • português (Brasil)
  • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Listar

    Todo UVaDOCComunidadesPor fecha de publicaciónAutoresMateriasTítulos

    Mi cuenta

    Acceder

    Estadísticas

    Ver Estadísticas de uso

    Compartir

    Ver ítem 
    •   UVaDOC Principal
    • TRABAJOS FIN DE ESTUDIOS
    • Trabajos Fin de Grado UVa
    • Ver ítem
    •   UVaDOC Principal
    • TRABAJOS FIN DE ESTUDIOS
    • Trabajos Fin de Grado UVa
    • Ver ítem
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano

    Exportar

    RISMendeleyRefworksZotero
    • edm
    • marc
    • xoai
    • qdc
    • ore
    • ese
    • dim
    • uketd_dc
    • oai_dc
    • etdms
    • rdf
    • mods
    • mets
    • didl
    • premis

    Citas

    Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:http://uvadoc.uva.es/handle/10324/39110

    Título
    Eficacia de las fórmulas sustitutivas administradas a niños y/o lactantes con alergia a la proteína de la leche de vaca. Revisión Bibliográfica
    Autor
    Martínez Martínez, Cristina
    Director o Tutor
    Pérez Gallardo, Lucía LuisaAutoridad UVA
    Editor
    Universidad de Valladolid. Facultad de Enfermería de SoriaAutoridad UVA
    Año del Documento
    2019
    Titulación
    Grado en Enfermería
    Resumen
    Introducción: la alergia a la proteína de la leche de vaca (APLV) es muy frecuente en el lactante y el niño pequeño. Los casos en nuestro país han aumentado durante los últimos años. La dieta de eliminación de la leche de vaca y la sustitución de este alimento por una fórmula infantil se considera el tratamiento actual más recomendado. Por ello, se plantea como objetivo mostrar la evidencia científica disponible sobre la eficacia de las diferentes fórmulas alimentarias administradas a niños y/o lactantes con APLV y conocer el papel de enfermería en este trastorno. Metodología: revisión bibliográfica narrativa de las fuentes documentales: PubMed, CINAHL, SciELO y CUIDEN Plus para la búsqueda de información publicada en los últimos diez años que estudie la administración de fórmulas infantiles experimentales y que contemple el papel de enfermería en la APLV. Resultados: se seleccionaron doce artículos, de los cuales nueve eran estudios clínicos que testaban fórmulas infantiles experimentales y tres revisiones bibliográficas en las que se hace referencia a la función educativa y de seguimiento desde enfermería en los lactantes y niños con APLV. Los criterios que se tienen en cuenta para garantizar la seguridad de las fórmulas cumplen con la reglamentación europea. Las pruebas diagnósticas que más se utilizan son la medición de la IgE, seguida de la prueba del pinchazo de la alergia. Los marcadores utilizados para medir la eficacia de las fórmulas fueron, principalmente, la tolerancia y la propiedad hipoalergénica de las fórmulas. Conclusiones: en la actualidad se estudian fórmulas infantiles que varían ampliamente en el origen de su composición y características individuales. Todas las fórmulas testadas demuestran ser eficaces utilizando distintas pruebas diagnósticas y marcadores para tratar a los niños y/o lactantes con APLV. Enfermería ejerce un papel fundamental en la educación y el seguimiento de los lactantes y niños con APLV.
    Palabras Clave
    Alergias
    Idioma
    spa
    URI
    http://uvadoc.uva.es/handle/10324/39110
    Derechos
    openAccess
    Aparece en las colecciones
    • Trabajos Fin de Grado UVa [30857]
    Mostrar el registro completo del ítem
    Ficheros en el ítem
    Nombre:
    TFG-O-1745.pdf
    Tamaño:
    550.0Kb
    Formato:
    Adobe PDF
    Thumbnail
    Visualizar/Abrir
    Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 InternacionalLa licencia del ítem se describe como Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional

    Universidad de Valladolid

    Powered by MIT's. DSpace software, Version 5.10