Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.advisorFernández Araque, Ana María es
dc.contributor.authorMontalvo López, Lucía
dc.contributor.editorUniversidad de Valladolid. Facultad de Enfermería de Soria es
dc.date.accessioned2019-11-12T12:15:03Z
dc.date.available2019-11-12T12:15:03Z
dc.date.issued2019
dc.identifier.urihttp://uvadoc.uva.es/handle/10324/39112
dc.description.abstractIntroducción. El Suicidio es el acto de quitarse la vida de forma deliberada y consciente. No solo comprende el acto de intentar quitarse la vida, si no que también se incluye en este el hecho de pensar en acabar con la propia vida y la planificación del acto. Es un fenómeno multifactorial, en el que el estrés juega un papel determinante. Objetivos. Los objetivos de este trabajo han sido establecidos pensando en el suicidio como un proceso que va desde la ideación suicida al acto suicida, pasando por la planificación. De este modo se establecen los siguientes objetivos:  Identificar los factores de riesgo de suicidio más relevantes en jóvenes estudiantes universitarios.  Exponer las medidas contra el suicidio que pueden ser llevadas a cabo en estudiantes universitarios. Resultados. Los jóvenes universitarios es una población que se encuentra sometida a un tipo de estrés particular, este combinado y/o potenciado por una serie de factores de riesgo puede conducir al estudiante a la ideación suicida y en ultima instancia al acto suicida como método de resolución de problemas. Entre los factores de riesgo de universitarios más evidenciados en la literatura científica encontramos: Problemas de salud mental, impulsividad, agresividad, patrón disfuncional de sueño, ser víctima de violencia, orientación sexual, relaciones interpersonales, problemas económicos, rendimiento académico, situaciones traumáticas durante la infancia y situaciones adversas de la vida. Es necesario estudiar y comprender estos factores de riesgo que más influencia tienen en la población de estudiantes universitarios con el fin de poder detecta, prevenir y tratar el suicidio de forma eficaz en los universitarios Conclusión. Los jóvenes universitarios son una población sometida a un estrés específico, este es debido a que se encuentra en un momento de transición de la adolescencia a la adultez, este cambio va acompañado de toma de decisiones, de la presión académica y de un cambio de entorno. Además en la actualidad existen pocas medidas tomadas contra el suicidio universitario, sin embargo sí que hay evidencia de que la potenciación de los recursos psicológicos en el individuo tiene un efecto positivo sobre el suicidio. Desde enfermería podemos contribuir a paliar la problemática del suicidio, ya que somos profesionales altamente cualificados en prevención, promoción de la salud y educación para la salud.es
dc.format.mimetypeapplication/pdfes
dc.language.isospaes
dc.rights.accessRightsinfo:eu-repo/semantics/openAccesses
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/*
dc.subject.classificationSuicidio en jóveneses
dc.titleEl suicidio en jóvenes estudiantes universitarioses
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesises
dc.description.degreeGrado en Enfermeríaes
dc.rightsAttribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional*


Ficheros en el ítem

Thumbnail

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem