• español
  • English
  • français
  • Deutsch
  • português (Brasil)
  • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Listar

    Todo UVaDOCComunidadesPor fecha de publicaciónAutoresMateriasTítulos

    Mi cuenta

    Acceder

    Estadísticas

    Ver Estadísticas de uso

    Compartir

    Ver ítem 
    •   UVaDOC Principal
    • TRABAJOS FIN DE ESTUDIOS
    • Trabajos Fin de Grado UVa
    • Ver ítem
    •   UVaDOC Principal
    • TRABAJOS FIN DE ESTUDIOS
    • Trabajos Fin de Grado UVa
    • Ver ítem
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano

    Exportar

    RISMendeleyRefworksZotero
    • edm
    • marc
    • xoai
    • qdc
    • ore
    • ese
    • dim
    • uketd_dc
    • oai_dc
    • etdms
    • rdf
    • mods
    • mets
    • didl
    • premis

    Citas

    Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:http://uvadoc.uva.es/handle/10324/39116

    Título
    Manejo del paciente anticoagulado con Acenocumarol en enfermería. Revisión Bibliográfica
    Autor
    Muñoz Biurrun, Laura
    Director o Tutor
    Verde Rello, ZoraidaAutoridad UVA
    Editor
    Universidad de Valladolid. Facultad de Enfermería de SoriaAutoridad UVA
    Año del Documento
    2019
    Titulación
    Grado en Enfermería
    Resumen
    Introducción. Las enfermedades cardiovasculares tienen una alta mortalidad a nivel mundial, además el envejecimiento de la población y el aumento de los factores de riesgo agravan esta situación. El Acenocumarol es un fármaco anticoagulante cuya función es prevenir los episodios tromboembólicos, aumentando la esperanza de vida y mejorando la calidad de estos años. Dado el gran número de personas en España que tienen prescrito este medicamento interesa conocer la actuación de enfermería en consulta. Objetivo. El objetivo de esta revisión bibliográfica es describir el papel de enfermería en el manejo del paciente anticoagulado con Acenocumarol. A partir de este objetivo se proponen otros dos, analizar el papel de la farmacogénetica en individuos tratados con Acenocumarol y describir la nueva terapia anticoagulante que está en auge. Metodología. Se ha llevado a cabo una revisión bibliográfica en las distintas bases de datos científicas WOS, CUIDEN, SciELO y Google Académico. Los artículos seleccionados han sido escogidos tras realizar unos criterios de selección según la relevancia, la fecha de publicación y el idioma. Resultados. Se revisaron 31 artículos, en los cuales se estudia el manejo llevado a cabo por enfermería al paciente anticoagulado con Acenocumarol y las características de este fármaco. En el estudio se concluye que la genética de cada individuo influye de manera importante en la respuesta al tratamiento, que no solo afectan los factores clínicos. Se compara este fármaco con la nueva terapia alternativa creciente en estos últimos años, que cuenta tanto con beneficios como con inconvenientes. Conclusiones. La consulta de Enfermería proporciona la oportunidad de educar al paciente en la toma correcta del anticoagulante. Al tener el INR un margen muy estrecho permite explorar los posibles efectos adversos y complicaciones. La genética es clave en la respuesta interindividual al tratamiento, conocer el genotipo de cada paciente ayudaría en el cálculo de la dosis del fármaco de forma más precisa.
    Palabras Clave
    Paciente anticoagulado
    Idioma
    spa
    URI
    http://uvadoc.uva.es/handle/10324/39116
    Derechos
    openAccess
    Aparece en las colecciones
    • Trabajos Fin de Grado UVa [30838]
    Mostrar el registro completo del ítem
    Ficheros en el ítem
    Nombre:
    TFG-O-1751.pdf
    Tamaño:
    571.8Kb
    Formato:
    Adobe PDF
    Thumbnail
    Visualizar/Abrir
    Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 InternacionalLa licencia del ítem se describe como Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional

    Universidad de Valladolid

    Powered by MIT's. DSpace software, Version 5.10