• español
  • English
  • français
  • Deutsch
  • português (Brasil)
  • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Listar

    Todo UVaDOCComunidadesPor fecha de publicaciónAutoresMateriasTítulos

    Mi cuenta

    Acceder

    Estadísticas

    Ver Estadísticas de uso

    Compartir

    Ver ítem 
    •   UVaDOC Principal
    • TRABAJOS FIN DE ESTUDIOS
    • Trabajos Fin de Grado UVa
    • Ver ítem
    •   UVaDOC Principal
    • TRABAJOS FIN DE ESTUDIOS
    • Trabajos Fin de Grado UVa
    • Ver ítem
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano

    Exportar

    RISMendeleyRefworksZotero
    • edm
    • marc
    • xoai
    • qdc
    • ore
    • ese
    • dim
    • uketd_dc
    • oai_dc
    • etdms
    • rdf
    • mods
    • mets
    • didl
    • premis

    Citas

    Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:http://uvadoc.uva.es/handle/10324/39117

    Título
    Puerperio hospitalario para primíparas de parto eutócico. Propuesta de protocolo
    Autor
    Oto Pisa, Ana
    Director o Tutor
    Rojo Pascual, María del CarmenAutoridad UVA
    Editor
    Universidad de Valladolid. Facultad de Enfermería de SoriaAutoridad UVA
    Año del Documento
    2019
    Titulación
    Grado en Enfermería
    Resumen
    Introducción: El puerperio abarca desde el parto hasta los 40 días en los que los órganos y las estructuras que se modificaron durante la gestación vuelven a su estado anterior y/o aparece la menstruación, aunque las mamas continúan con la lactancia. Se divide en tres etapas: Puerperio inmediato las primeras 24 horas, precoz hasta el octavo o décimo día y puerperio tardío el resto. El puerperio hospitalario engloba el puerperio inmediato y parte del precoz, puesto que tras un parto eutócico normal las primíparas permanecen hospitalizadas alrededor de 48 horas. Justificación: La información que reciben las puérperas en el hospital se centra en la lactancia materna, proporcionando un vacío a los padres respecto a otros aspectos como el cuidado del niño o las actividades de la vida diaria de la madre. Las primíparas son las más inexpertas y necesitan un refuerzo de los temas tratados durante las sesiones de preparación al parto y puerperio en atención primaria. Objetivos: Realizar una revisión bibliográfica de los cuidados de enfermería en el puerperio de una primípara de parto eutócico para prevenir complicaciones tras el alta, describir que cuidados se están realizando y plantear una propuesta de protocolo de cuidados puerperales durante la estancia hospitalaria para reforzar los conocimientos adquiridos durante la gestación. Resultados y discusión: Realizada la revisión bibliográfica, se observa que se realiza educación sanitaria a embarazadas y puérperas, pero no en la estancia hospitalaria. La lactancia materna, los loquios, las actividades de la vida diaria, la higiene y el bienestar general del recién nacido y la madre son los temas que más preocupan a los padres. Conclusiones: Con el fin de evitar complicaciones físicas y psicológicas tras el alta, proponemos un protocolo adaptado a los dos días de hospitalización puerperal para poner en práctica una docencia que refuerce los conocimientos aprendidos durante el embarazo.
    Palabras Clave
    Puerperio
    Idioma
    spa
    URI
    http://uvadoc.uva.es/handle/10324/39117
    Derechos
    openAccess
    Aparece en las colecciones
    • Trabajos Fin de Grado UVa [30857]
    Mostrar el registro completo del ítem
    Ficheros en el ítem
    Nombre:
    TFG-O-1752.pdf
    Tamaño:
    354.9Kb
    Formato:
    Adobe PDF
    Thumbnail
    Visualizar/Abrir
    Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 InternacionalLa licencia del ítem se describe como Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional

    Universidad de Valladolid

    Powered by MIT's. DSpace software, Version 5.10