• español
  • English
  • français
  • Deutsch
  • português (Brasil)
  • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Parcourir

    Tout UVaDOCCommunautésPar date de publicationAuteursSujetsTitres

    Mon compte

    Ouvrir une session

    Statistiques

    Statistiques d'usage de visualisation

    Compartir

    Voir le document 
    •   Accueil de UVaDOC
    • PROJET DE FIN D'ÉTUDES
    • Trabajos Fin de Grado UVa
    • Voir le document
    •   Accueil de UVaDOC
    • PROJET DE FIN D'ÉTUDES
    • Trabajos Fin de Grado UVa
    • Voir le document
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano

    Exportar

    RISMendeleyRefworksZotero
    • edm
    • marc
    • xoai
    • qdc
    • ore
    • ese
    • dim
    • uketd_dc
    • oai_dc
    • etdms
    • rdf
    • mods
    • mets
    • didl
    • premis

    Citas

    Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:http://uvadoc.uva.es/handle/10324/39127

    Título
    Rol de enfermería escolar: alimentación saludable
    Autor
    San José Torres, Marta
    Director o Tutor
    Ferrer Pascual, María ÁngelesAutoridad UVA
    Editor
    Universidad de Valladolid. Facultad de Enfermería de SoriaAutoridad UVA
    Año del Documento
    2019
    Titulación
    Grado en Enfermería
    Résumé
    Introducción: La existencia de entornos saludables en los colegios es cada vez más importante, para ello la enfermería escolar, figura destacada por primera vez en Inglaterra en el siglo XX, tiene un papel fundamental desarrollando su función asistencial, docente, investigadora y de gestión, para la prevención y promoción de la salud en el entorno educativo. En España encontramos algunas CCAA que cuentan con ella. El aumento de la obesidad en los últimos años ha hecho que se realicen mayores actividades de promoción de alimentación saludable, siendo el comedor escolar el lugar idóneo para ello. Objetivos: Se han propuesto como objetivo general analizar el papel de la enfermera escolar y como objetivos específicos describir las funciones de la enfermera escolar y explicar las actuaciones enfermeras que se llevan a cabo en los centros educativos sobre promoción de una alimentación saludable. Metodología: Se ha realizado una revisión bibliográfica en las bases de datos CuidenPlus, Cinahl, Scielo y Medline siendo analizados 24 artículos de actualidad y dos documentos de páginas web. Resultados y discusión: Enfermería escolar desarrolla sus funciones siendo la atención de urgencias, asistencia a escolares con enfermedades crónicas y educación para la salud las más predominantes. La comunidad educativa encuentra positiva la implementación de este profesional en los colegios, existiendo además un debate entre la actuación de la enfermería comunitaria y la enfermería escolar. Enfermería escolar realiza actividades de promoción de hábitos de vida saludables, entre ellos la importancia de una alimentación correcta. A través de programas de educación y del desarrollo de iniciativas que controlen las dietas de los comedores se están encontrando mejoras en los hábitos alimentarios de los escolares. Conclusiones: Enfermería escolar desarrolla sus funciones para crear entornos saludables. La educación para la salud en materia de alimentación es esencial para fomentar hábitos saludables y el comedor escolar es el lugar idóneo para llevarlas a cabo.
    Palabras Clave
    Enfermería escolar
    Idioma
    spa
    URI
    http://uvadoc.uva.es/handle/10324/39127
    Derechos
    openAccess
    Aparece en las colecciones
    • Trabajos Fin de Grado UVa [30838]
    Afficher la notice complète
    Fichier(s) constituant ce document
    Nombre:
    TFG-O-1762.pdf
    Tamaño:
    465.5Ko
    Formato:
    Adobe PDF
    Thumbnail
    Voir/Ouvrir
    Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 InternacionalExcepté là où spécifié autrement, la license de ce document est décrite en tant que Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional

    Universidad de Valladolid

    Powered by MIT's. DSpace software, Version 5.10