• español
  • English
  • français
  • Deutsch
  • português (Brasil)
  • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Parcourir

    Tout UVaDOCCommunautésPar date de publicationAuteursSujetsTitres

    Mon compte

    Ouvrir une session

    Statistiques

    Statistiques d'usage de visualisation

    Compartir

    Voir le document 
    •   Accueil de UVaDOC
    • PROJET DE FIN D'ÉTUDES
    • Trabajos Fin de Grado UVa
    • Voir le document
    •   Accueil de UVaDOC
    • PROJET DE FIN D'ÉTUDES
    • Trabajos Fin de Grado UVa
    • Voir le document
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano

    Exportar

    RISMendeleyRefworksZotero
    • edm
    • marc
    • xoai
    • qdc
    • ore
    • ese
    • dim
    • uketd_dc
    • oai_dc
    • etdms
    • rdf
    • mods
    • mets
    • didl
    • premis

    Citas

    Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:http://uvadoc.uva.es/handle/10324/39227

    Título
    Españoles y portugueses en el Sudeste Asiático (S. XVI)
    Autor
    Muñoz Marinero, Eduardo
    Director o Tutor
    González Martínez, Rosa MaríaAutoridad UVA
    Editor
    Universidad de Valladolid. Facultad de Filosofía y LetrasAutoridad UVA
    Año del Documento
    2019
    Titulación
    Grado en Historia
    Résumé
    Durante los siglos XV-XVI las potencias ibéricas, Castilla y Portugal, desarrollaron una conquista a escala mundial, iniciada tras la toma de Constantinopla por los Otomanos y el cierre del comercio con Asia. El mundo quedó dividido en Tordesillas, en 1494, entre lusos y castellanos. La presencia portuguesa en Asia comenzó en el inicio del siglo XVI y el comercio directo pocos años después. La Corona de Portugal pronto estableció un Patronato y contó con la Compañía de Jesús y sus hombres para evangelizar el Sudeste Asiático. La Monarquía de España hubo de esperar a la circunnavegación de Magallanes y Elcano en la segunda década del quinientos. La conquista comercial estuvo protagonizada por el Galeón de Manila y siguiendo el estilo portugués, los jesuitas fueron los principales intérpretes en la evangelización de las tierras.
    Materias Unesco
    55 Historia
    Palabras Clave
    Monarquía Hispánica
    Corona de Portugal
    Compañía de Jesús
    Sudeste Asiático
    Evangelización
    Departamento
    Departamento de Historia Moderna, Contemporánea y de América, Periodismo y Comunicación Audiovisual y Publicidad
    Idioma
    spa
    URI
    http://uvadoc.uva.es/handle/10324/39227
    Derechos
    openAccess
    Aparece en las colecciones
    • Trabajos Fin de Grado UVa [30838]
    Afficher la notice complète
    Fichier(s) constituant ce document
    Nombre:
    TFG_F_2019_214.pdf
    Tamaño:
    1011.Ko
    Formato:
    Adobe PDF
    Thumbnail
    Voir/Ouvrir
    Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 InternacionalExcepté là où spécifié autrement, la license de ce document est décrite en tant que Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional

    Universidad de Valladolid

    Powered by MIT's. DSpace software, Version 5.10