dc.contributor.advisor | Calle Velasco, María Jesús de la | es |
dc.contributor.author | Martín Maniega, Rebeca | |
dc.contributor.editor | Universidad de Valladolid. Facultad de Educación y Trabajo Social | es |
dc.date.accessioned | 2013-11-21T18:10:33Z | |
dc.date.available | 2013-11-21T18:10:33Z | |
dc.date.issued | 2013 | |
dc.identifier.uri | http://uvadoc.uva.es/handle/10324/3933 | |
dc.description.abstract | Nuestra sociedad en las tres últimas décadas ha realizado grandes avances en relación a la educación especial y en la aceptación del alumnado con necesidades educativas especiales. Uno de esos avances es la inclusión de personas con cualquier tipo de discapacidad en las aulas ordinarias y la creación de centros específicos para atender las necesidades del alumnado más afectado.
Con este trabajo pretendo reflejar la evolución que ha sufrido el campo de la educación especial, y realizo un estudio detallado de los programas de transición a la vida adulta y su relación con el mundo laboral. Desarrollo una propuesta de intervención para trabajar estos programas, deteniéndome con más detalle en el ámbito de la autonomía personal. | es |
dc.format.mimetype | application/pdf | es |
dc.language.iso | spa | es |
dc.rights.accessRights | info:eu-repo/semantics/openAccess | es |
dc.rights.uri | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/ | |
dc.subject | Educación especial | es |
dc.subject | Educación inclusiva | es |
dc.subject | Discapacitados - Integración social | es |
dc.title | ¿Cómo se trabaja la autonomía en los Centros de Educación Especial? | es |
dc.type | info:eu-repo/semantics/bachelorThesis | es |
dc.description.degree | Grado en Educación Primaria | es |
dc.rights | Attribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 Unported | |