• español
  • English
  • français
  • Deutsch
  • português (Brasil)
  • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Ricerca

    Tutto UVaDOCArchiviData di pubblicazioneAutoriSoggettiTitoli

    My Account

    Login

    Estadísticas

    Ver Estadísticas de uso

    Compartir

    Mostra Item 
    •   UVaDOC Home
    • PRODUZIONE SCIENTIFICA
    • Escuela de Doctorado (ESDUVa)
    • Tesis doctorales UVa
    • Mostra Item
    •   UVaDOC Home
    • PRODUZIONE SCIENTIFICA
    • Escuela de Doctorado (ESDUVa)
    • Tesis doctorales UVa
    • Mostra Item
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano

    Exportar

    RISMendeleyRefworksZotero
    • edm
    • marc
    • xoai
    • qdc
    • ore
    • ese
    • dim
    • uketd_dc
    • oai_dc
    • etdms
    • rdf
    • mods
    • mets
    • didl
    • premis

    Citas

    Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:http://uvadoc.uva.es/handle/10324/39343

    Título
    Estudio unicéntrico de fase II comparando doxiciclina oral frente a placebo en pacientes con pterigión. Efectos celulares de la doxiciclina en el pterigión
    Autor
    Rúa Galisteo, Óscar
    Director o Tutor
    Velilla Osés, Sara
    Larráyoz Roldán, Ignacio Marcos
    Editor
    Universidad de Valladolid. Instituto Universitario de Oftalmobiología Aplicada (IOBA)Autoridad UVA
    Año del Documento
    2017
    Titulación
    Doctorado en Ciencias de la Visión
    Abstract
    El pterigión es un proceso inflamatorio y degenerativo de la superficie ocular en el que se produce una hiperplasia fibrovascular de carácter benigno de la conjuntiva bulbar junto con crecimiento elastótico anormal sobre la córnea. En las últimas décadas, los estudios clínicos se han centrado en la extirpación de esta lesión para eliminar las consecuencias clínicas derivadas de la inflamación ocular o de la disminución de la visión por la afectación corneal. La alta tasa de recidiva y complicaciones de las técnicas iniciales se han ido reduciendo mediante el empleo de fármacos antimitóticos adyuvantes y la combinación de diferentes opciones quirúrgicas como el transplante de membrana amniótica y el transplante autólogo de conjuntiva, entre otras. En la actualidad no se dispone de ningún tratamiento médico indicado para reducir la lesión o disminuir la elevada tasa de recurrencia tras la cirugía. La doxiciclina es un antibiótico de amplio espectro empleado en muchos procesos infecciosos. Es un fármaco con gran seguridad y bajo coste. Además de las propiedades antimicrobianas, las tetraciclinas tienen otras muchas características conocidas: inhibidor de las metaloproteinasas (MMPs), eliminador de las especies reactivas derivadas del oxígeno (ROS), propiedades antiapoptóticas, y antiinflamatorias. La doxiciclina es el único inhibidor de las MMPs que está disponible clínicamente. Los recientes hallazgos en estudios previos con doxiciclina en modelos murinos de neovascularización ocular así como el conocimiento de las propiedades de la doxiciclina justifican el interés del presente trabajo de investigación. En la actualidad no se conoce el efecto de este fármaco en humanos ni los mecanismos intracelulares y genéticos implicados en la respuesta al fármaco. Este trabajo pretende ahondar en el conocimiento de la etiopatogenia del pterigión, el efecto de la doxiciclina en el pterigión y los mecanismos moleculares implicados en la angiogénesis y el crecimiento fibrocelular de esta lesión. Se trata, por tanto, de un estudio original, ya que no existe ningún otro estudio realizado en humanos que muestre los efectos de la doxiciclina oral en la regresión del pterigión. No existe tampoco ningún otro estudio que recoja las variaciones genéticas que se originan en el pterigión tras el tratamiento con doxiciclina. Estudia una población multirracial, aunque con predominio claro de caucásicos e hispanos. En la mayoría de los estudios no se comparan razas. Cada vez hay más persona en nuestro medio con pterigión, por lo que su tratamiento conlleva cada vez un mayor gasto de recursos. .
    Materias (normalizadas)
    Ojo-Enfermedades y defectos-Tratamiento
    Materias Unesco
    32 Ciencias Médicas
    3201.09 Oftalmología
    Departamento
    Departamento de Cirugía, Oftalmología, Otorrinolaringología y Fisioterapia
    DOI
    10.35376/10324/39343
    Idioma
    spa
    URI
    http://uvadoc.uva.es/handle/10324/39343
    Tipo de versión
    info:eu-repo/semantics/publishedVersion
    Derechos
    openAccess
    Aparece en las colecciones
    • Tesis doctorales UVa [2372]
    Mostra tutti i dati dell'item
    Files in questo item
    Nombre:
    Tesis1619-191121.pdf
    Tamaño:
    19.06Mb
    Formato:
    Adobe PDF
    Thumbnail
    Mostra/Apri
    Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 InternacionalLa licencia del ítem se describe como Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional

    Universidad de Valladolid

    Powered by MIT's. DSpace software, Version 5.10