• español
  • English
  • français
  • Deutsch
  • português (Brasil)
  • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Listar

    Todo UVaDOCComunidadesPor fecha de publicaciónAutoresMateriasTítulos

    Mi cuenta

    Acceder

    Estadísticas

    Ver Estadísticas de uso

    Compartir

    Ver ítem 
    •   UVaDOC Principal
    • TRABAJOS FIN DE ESTUDIOS
    • Trabajos Fin de Grado UVa
    • Ver ítem
    •   UVaDOC Principal
    • TRABAJOS FIN DE ESTUDIOS
    • Trabajos Fin de Grado UVa
    • Ver ítem
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano

    Exportar

    RISMendeleyRefworksZotero
    • edm
    • marc
    • xoai
    • qdc
    • ore
    • ese
    • dim
    • uketd_dc
    • oai_dc
    • etdms
    • rdf
    • mods
    • mets
    • didl
    • premis

    Citas

    Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:http://uvadoc.uva.es/handle/10324/39387

    Título
    La educación sexual de la población infantojuvenil con discapacidad intelectual en centros específicos de educación especial
    Autor
    Cue Abad, Irene
    Director o Tutor
    Romero Ureña, María CarmenAutoridad UVA
    Editor
    Universidad de Valladolid. Facultad de Educación y Trabajo SocialAutoridad UVA
    Año del Documento
    2009
    Titulación
    Grado en Educación Primaria
    Resumen
    La Educación Sexual, actualmente, se sigue viendo como un tabú y como algo de lo que debemos proteger a los más jóvenes. Sin embargo, cuando combinamos Educación Sexual con población infantojuvenil con Discapacidad Intelectual, las etiquetas sociales, el desconocimiento y los miedos de las familias hacen que esta parte de la población se vea marginada y negada a acceder a una Educación Sexual o simplemente a vivir su propia sexualidad, la cual en ocasiones es omitida y se cree ausente. Por otra parte, también nos encontramos con poca formación de los profesionales de la educación para trabajar este tema en las aulas, unido a los sentimientos de pudor y vergüenza. Esta situación debería mejorar, para ello son fundamentales una buena comunicación entre familia y escuela, contar con recursos educativos, una buena formación e información y, sobretodo, ofrecer una atención individualizada.
    Palabras Clave
    Educación sexual
    Discapacidad intelectual
    Población infantojuvenil
    Idioma
    spa
    URI
    http://uvadoc.uva.es/handle/10324/39387
    Derechos
    openAccess
    Aparece en las colecciones
    • Trabajos Fin de Grado UVa [30857]
    Mostrar el registro completo del ítem
    Ficheros en el ítem
    Nombre:
    TFG-G3902.pdf
    Tamaño:
    1.282Mb
    Formato:
    Adobe PDF
    Thumbnail
    Visualizar/Abrir
    Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 InternacionalLa licencia del ítem se describe como Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional

    Universidad de Valladolid

    Powered by MIT's. DSpace software, Version 5.10