• español
  • English
  • français
  • Deutsch
  • português (Brasil)
  • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Listar

    Todo UVaDOCComunidadesPor fecha de publicaciónAutoresMateriasTítulos

    Mi cuenta

    Acceder

    Estadísticas

    Ver Estadísticas de uso

    Compartir

    Ver ítem 
    •   UVaDOC Principal
    • PRODUCCIÓN CIENTÍFICA
    • Escuela de Doctorado (ESDUVa)
    • Tesis doctorales UVa
    • Ver ítem
    •   UVaDOC Principal
    • PRODUCCIÓN CIENTÍFICA
    • Escuela de Doctorado (ESDUVa)
    • Tesis doctorales UVa
    • Ver ítem
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano

    Exportar

    RISMendeleyRefworksZotero
    • edm
    • marc
    • xoai
    • qdc
    • ore
    • ese
    • dim
    • uketd_dc
    • oai_dc
    • etdms
    • rdf
    • mods
    • mets
    • didl
    • premis

    Citas

    Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:http://uvadoc.uva.es/handle/10324/39400

    Título
    Potencial terapéutico de antioxidantes sintéticos y naturales en la prevención de alteraciones asociadas a miocarditis: estudio en un modelo de miocarditis autoinmune experimental
    Autor
    Gallardo Romero, Isabel
    Director o Tutor
    Nieto Callejo, María Luisa
    Editor
    Universidad de Valladolid. Instituto de Biología y Genética Molecular (IBGM)Autoridad UVA
    Año del Documento
    2019
    Titulación
    Doctorado en Investigación Biomédica
    Resumen
    La miocarditis es una enfermedad inflamatoria del miocardio que se engloba dentro de las enfermedades cardiovasculares, las cuales son la primera causa de muerte en el mundo. Las estrategias terapéuticas para afrontar la miocarditis, son complejas y multidisciplinares, debido principalmente, a su incidencia y sintomatología heterogéneas. Los tratamientos específicos y estandarizados son objeto de permanente discusión y se siguen explorando nuevas moléculas que detengan la progresión de la enfermedad antes de que el daño sea irreversible. El objetivo general del estudio ha sido investigar las alteraciones cardíacas e intestinales asociadas a la miocarditis en un modelo experimental murino de miocarditis (EAM). Además de estudiar in vivo e in vitro el efecto protector del antioxidante mitocodrial, MitoQ, y el triterpeno natural, ácido oleanólico (OA), sobre los cambios asociados al desarrollo de la enfermedad. Los resultados de este estudio demuestran que el uso del antioxidante mitocondrial MitoQ, protege frente al desarrollo de la EAM, lo que manifiesta la existencia de una fuerte vinculación entre la producción de estrés oxidativo mitocondrial, y el desarrollo de la enfermedad. El tratamiento con MitoQ, atenuó la severidad de la patología. Tanto en fase aguda (21 días post-inducción) como en fase crónica (65 días post-inducción) de la enfermedad, se demostró una disminución de la hipertrofia cardíaca y de la esplenomegalia, asociada al tratamiento con MitoQ. Igualmente, tuvo efectos positivos inhibiendo la fibrosis y calcificación cardíaca en la fase aguda, y aminorando los síntomas en fase crónica de la enfermedad. Además, se observó una disminución en la producción de ROS y en los niveles de moléculas oxidantes tanto a nivel sistémico como local en el miocardio, junto con un aumento de los niveles de parámetros antioxidantes. El tratamiento con MitoQ también redujo parámetros inflamatorios como la infiltración de células inflamatorias en el miocardio y disminuyó los niveles de citoquinas pro-inflamatorias, así como la autorreactividad de esplenocitos. Por otro lado, se demostró la presencia de alteraciones inducidas por la EAM en la homeostasis intestinal, evidenciadas por la presencia de mediadores inflamatorios y oxidativos así como por la aparición de cambios en la permeabilidad intestinal (PI). En conclusión, los estudios mostraron que los tratamientos con MitoQ y OA tuvieron unas acciones positivas en el modelo de EAM. Estos efectos, principalmente se asocian con la inhibición del estrés oxidativo relacionado también con un papel antiinflamatorio que determina una homeostasis a nivel de miocardio y del sistema gastrointestinal. Lo que respalda el potencial terapéutico de antioxidantes, tanto mitocondriales como generales, para el tratamiento de enfermedades cardíacas inflamatorias, así como de los trastornos asociados a ellas, como las alteraciones en el sistema gastrointestinal.
    Materias (normalizadas)
    Cardiovascular, Aparato - Enfermedades
    Materias Unesco
    2412 Inmunología
    3209.90 Farmacología Experimental
    2407.01 Cultivo Celular
    2302 Bioquímica
    Departamento
    Departamento de Bioquímica y Biología Molecular y Fisiología
    DOI
    10.35376/10324/39400
    Idioma
    spa
    URI
    http://uvadoc.uva.es/handle/10324/39400
    Tipo de versión
    info:eu-repo/semantics/publishedVersion
    Derechos
    restrictedAccess
    Aparece en las colecciones
    • Tesis doctorales UVa [2367]
    Mostrar el registro completo del ítem
    Ficheros en el ítem
    Nombre:
    TRABAJO-CONFIDENCIAL.pdf
    Tamaño:
    95.81Kb
    Formato:
    Adobe PDF
    Thumbnail
    Visualizar/Abrir

    Universidad de Valladolid

    Powered by MIT's. DSpace software, Version 5.10