• español
  • English
  • français
  • Deutsch
  • português (Brasil)
  • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Listar

    Todo UVaDOCComunidadesPor fecha de publicaciónAutoresMateriasTítulos

    Mi cuenta

    Acceder

    Estadísticas

    Ver Estadísticas de uso

    Compartir

    Ver ítem 
    •   UVaDOC Principal
    • TRABAJOS FIN DE ESTUDIOS
    • Trabajos Fin de Grado UVa
    • Ver ítem
    •   UVaDOC Principal
    • TRABAJOS FIN DE ESTUDIOS
    • Trabajos Fin de Grado UVa
    • Ver ítem
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano

    Exportar

    RISMendeleyRefworksZotero
    • edm
    • marc
    • xoai
    • qdc
    • ore
    • ese
    • dim
    • uketd_dc
    • oai_dc
    • etdms
    • rdf
    • mods
    • mets
    • didl
    • premis

    Citas

    Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:http://uvadoc.uva.es/handle/10324/39444

    Título
    Intervención sociorecreativa en grupos de adultos mayores a través de la música
    Autor
    Muñoz Gutiérrez, Mario
    Director o Tutor
    Cavia Naya, María VictoriaAutoridad UVA
    Año del Documento
    2019
    Titulación
    Grado en Historia y Ciencias de la Música
    Resumen
    Se ha reconocido desde instituciones, ámbitos sociales y disciplinas académicas diferentes la importancia de diseñar intervenciones y programas adaptados a las distintas necesidades de sectores de población específicos teniendo en cuenta los contextos de cada segmento grupal. En el caso de las personas mayores, y considerando el proceso de envejecimiento actual, esta necesidad va más allá de los determinantes que existen en el ámbito estrictamente sanitario. La socialización en este segmento se revela como un factor que cumple funciones fundamentales para la calidad de vida de estas personas, algo que en las últimas décadas ha reclamado una especial atención por la aceleración en el aumento poblacional de este segmento y por un desplazamiento geográfico que en muchos casos ha deslocalizado y aislado socialmente al individuo de su contexto habitual. Algunas propuestas institucionales han buscado dar respuesta a esta realidad social y la música puede ser una herramienta adecuada para facilitar las relaciones sociales que redunden en calidad de vida.
    Materias Unesco
    6203.06 Música, Musicología
    Idioma
    spa
    URI
    http://uvadoc.uva.es/handle/10324/39444
    Derechos
    openAccess
    Aparece en las colecciones
    • Trabajos Fin de Grado UVa [30857]
    Mostrar el registro completo del ítem
    Ficheros en el ítem
    Nombre:
    TFG_F_2019_95.pdf
    Tamaño:
    6.862Mb
    Formato:
    Adobe PDF
    Thumbnail
    Visualizar/Abrir
    Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 InternacionalLa licencia del ítem se describe como Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional

    Universidad de Valladolid

    Powered by MIT's. DSpace software, Version 5.10