• español
  • English
  • français
  • Deutsch
  • português (Brasil)
  • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Listar

    Todo UVaDOCComunidadesPor fecha de publicaciónAutoresMateriasTítulos

    Mi cuenta

    Acceder

    Estadísticas

    Ver Estadísticas de uso

    Compartir

    Ver ítem 
    •   UVaDOC Principal
    • PRODUCCIÓN CIENTÍFICA
    • Escuela de Doctorado (ESDUVa)
    • Tesis doctorales UVa
    • Ver ítem
    •   UVaDOC Principal
    • PRODUCCIÓN CIENTÍFICA
    • Escuela de Doctorado (ESDUVa)
    • Tesis doctorales UVa
    • Ver ítem
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano

    Exportar

    RISMendeleyRefworksZotero
    • edm
    • marc
    • xoai
    • qdc
    • ore
    • ese
    • dim
    • uketd_dc
    • oai_dc
    • etdms
    • rdf
    • mods
    • mets
    • didl
    • premis

    Citas

    Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:http://uvadoc.uva.es/handle/10324/39453

    Título
    La práctica interpretativa de Franz Liszt en su obra para piano a través de los testimonios de sus alumnos. Un estudio teórico y experimental
    Autor
    Gómez Morán, Miriam
    Director o Tutor
    Aguirre Rincón, María SoterrañaAutoridad UVA
    Editor
    Universidad de Valladolid. Facultad de Filosofía y LetrasAutoridad UVA
    Año del Documento
    2019
    Titulación
    Doctorado en Musicología
    Resumen
    Si bien Franz Liszt es la figura principal del panorama pianístico del s. XIX, tanto por la importancia de su producción para el piano como por su reconocido dominio de este instrumento, hasta la fecha no se había abordado en profundidad una investigación de su práctica interpretativa. Esta tesis tiene como intención ayudar a aquellos pianistas que desean comprender mejor cómo quería Liszt que se tocase su música. En ella, se estudia cómo concebía el compositor la interpretación de sus propias obras, sirviéndose para ello de la información que suministran los materiales que proceden de su actividad como docente. Con este fin, se seleccionan, recopilan y analizan los datos de las fuentes (diarios de clase, recuerdos de alumnos, partituras con anotaciones inéditas, ediciones pedagógicas, etc.), probándolos al teclado (cuando es necesario) y clasificándolos por parámetros. Este proceso permite inferir unas reglas generales de interpretación, que se enumeran al final de cada uno de los apartados. Los llamados “estilos interpretativos” son un importante concepto en el que Liszt basaba parte de su pedagogía. Esta herramienta –olvidada desde hace tiempo, pero crucial en la adquisición de habilidades fundamentales para el discernimiento de posibilidades performativas– se explica en detalle al final del análisis. Todos los textos se presentan aquí traducidos al español, para facilitar su manejo a aquellos que no dominen los idiomas (alemán, inglés y francés) en los que están escritos originalmente.
    Materias (normalizadas)
    Historia de la Música
    Materias Unesco
    6203.06 Música, Musicología
    2201.04 Física de la Música
    Departamento
    Departamento de Didáctica de la Expresión Musical, Plástica y Corporal
    DOI
    10.35376/10324/39453
    Idioma
    spa
    URI
    http://uvadoc.uva.es/handle/10324/39453
    Tipo de versión
    info:eu-repo/semantics/publishedVersion
    Derechos
    restrictedAccess
    Aparece en las colecciones
    • Tesis doctorales UVa [2368]
    Mostrar el registro completo del ítem
    Ficheros en el ítem
    Nombre:
    TRABAJO-CONFIDENCIAL.pdf
    Tamaño:
    95.81Kb
    Formato:
    Adobe PDF
    Thumbnail
    Visualizar/Abrir

    Universidad de Valladolid

    Powered by MIT's. DSpace software, Version 5.10