• español
  • English
  • français
  • Deutsch
  • português (Brasil)
  • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Stöbern

    Gesamter BestandBereicheErscheinungsdatumAutorenSchlagwortenTiteln

    Mein Benutzerkonto

    Einloggen

    Statistik

    Benutzungsstatistik

    Compartir

    Dokumentanzeige 
    •   UVaDOC Startseite
    • STUDIENABSCHLUSSARBEITEN
    • Trabajos Fin de Grado UVa
    • Dokumentanzeige
    •   UVaDOC Startseite
    • STUDIENABSCHLUSSARBEITEN
    • Trabajos Fin de Grado UVa
    • Dokumentanzeige
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano

    Exportar

    RISMendeleyRefworksZotero
    • edm
    • marc
    • xoai
    • qdc
    • ore
    • ese
    • dim
    • uketd_dc
    • oai_dc
    • etdms
    • rdf
    • mods
    • mets
    • didl
    • premis

    Citas

    Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:http://uvadoc.uva.es/handle/10324/39512

    Título
    Reportaje radiofónico: El fútbol femenino. Análisis de las desigualdades de género en un deporte tradicionalmente de hombres
    Autor
    Rubio Menéndez, Andrés
    Director o Tutor
    López Vidales, NereidaAutoridad UVA
    Año del Documento
    2019
    Titulación
    Grado en Periodismo
    Zusammenfassung
    Este reportaje radiofónico pretende mostrar algunas de las desigualdades más relevantes a las que tienen que enfrentarse todas aquellas mujeres que sueñan con convertirse en futbolistas profesionales en España. Desde que se creara la Primera División femenina española, el fútbol protagonizado por las mujeres ha ido creciendo a un ritmo muy lento hasta la primera década del siglo XXI, una etapa en la que se han consolidado muchas de las desigualdades que se abordarán en el reportaje. Conseguir subvenciones para jugadoras embarazadas, abolir las cláusulas anti-embarazo o convertir la Liga Iberdrola en una competición profesional son algunas de las demandas protagonizadas por las más de sesenta mil mujeres federadas que hay en nuestro país. En este sentido, el año 2018 ha sido uno de los más importantes de la historia para el fútbol femenino, puesto que se comenzó a negociar el primer convenio de fútbol femenino de la historia. A través de declaraciones suministradas por diferentes personas ligadas al sector, con este reportaje se pretende poner sobre la mesa algo tan evidente y sencillo, pero, al mismo tiempo, tan dudoso y complicado: los pasos conducentes a lograr una igualdad entre el fútbol femenino y el fútbol masculino.
    Materias Unesco
    5506.11 Historia del Periodismo
    Palabras Clave
    fútbol femenino - Liga Iberdrola
    Idioma
    spa
    URI
    http://uvadoc.uva.es/handle/10324/39512
    Derechos
    openAccess
    Aparece en las colecciones
    • Trabajos Fin de Grado UVa [30977]
    Zur Langanzeige
    Dateien zu dieser Ressource
    Nombre:
    TFG_F_2019_100.pdf
    Tamaño:
    1.007Mb
    Formato:
    Adobe PDF
    Thumbnail
    Öffnen
    Nombre:
    TFG_F_2019_100_ANEXO.mp3
    Tamaño:
    45.25Mb
    Formato:
    audio/x-mpeg-3
    Öffnen
    Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 InternacionalSolange nicht anders angezeigt, wird die Lizenz wie folgt beschrieben: Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional

    Universidad de Valladolid

    Powered by MIT's. DSpace software, Version 5.10