dc.contributor.advisor | Sobrón Salazar, Indalecio | es |
dc.contributor.author | Camina López, Paula | |
dc.contributor.editor | Universidad de Valladolid. Facultad de Educación y Trabajo Social | es |
dc.date.accessioned | 2013-11-26T12:16:03Z | |
dc.date.available | 2013-11-26T12:16:03Z | |
dc.date.issued | 2013 | |
dc.identifier.uri | http://uvadoc.uva.es/handle/10324/3958 | |
dc.description.abstract | La psicomotricidad es una disciplina donde se concibe en este caso a los alumnos de Educación Infantil como un ser global, cuya finalidad es el desarrollo de sus capacidades cognitivas, motrices y afectivas- sociales. Además es una herramienta utilizada en el ámbito educativo.
A lo largo de la historia ha habido grandes autores que han investigado sobre la importancia y relación de la motricidad respecto a otros aspectos humanos cognitivos o sociales. Donde gracias a lo corporal se iban experimentando cambios y aprendizajes en las personas mejorando así otras cualidades y perfeccionando su aprendizaje.
En la etapa de la Educación Infantil es de gran importancia ya que gracias a la motricidad se favorece el conocimiento, dominio y utilización del cuerpo respecto a la propia persona y al entorno. Se puede trabajar en esta etapa mediante juegos motores reglados, dramatización, actividades de expresión y a lo largo de la jornada escolar mediante la utilización de cuñas motrices. | es |
dc.format.mimetype | application/pdf | es |
dc.language.iso | spa | es |
dc.rights.accessRights | info:eu-repo/semantics/openAccess | es |
dc.rights.uri | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ | |
dc.subject | Psicomotricidad en el niño | es |
dc.subject | Motricidad en el niño | es |
dc.subject | Educación psicomotriz | es |
dc.title | Psicomotricidad y motricidad en Educación Infantil | es |
dc.type | info:eu-repo/semantics/bachelorThesis | es |
dc.description.degree | Grado en Educación Infantil | es |
dc.rights | Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International | |