• español
  • English
  • français
  • Deutsch
  • português (Brasil)
  • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Listar

    Todo UVaDOCComunidadesPor fecha de publicaciónAutoresMateriasTítulos

    Mi cuenta

    Acceder

    Estadísticas

    Ver Estadísticas de uso

    Compartir

    Ver ítem 
    •   UVaDOC Principal
    • TRABAJOS FIN DE ESTUDIOS
    • Trabajos Fin de Grado UVa
    • Ver ítem
    •   UVaDOC Principal
    • TRABAJOS FIN DE ESTUDIOS
    • Trabajos Fin de Grado UVa
    • Ver ítem
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano

    Exportar

    RISMendeleyRefworksZotero
    • edm
    • marc
    • xoai
    • qdc
    • ore
    • ese
    • dim
    • uketd_dc
    • oai_dc
    • etdms
    • rdf
    • mods
    • mets
    • didl
    • premis

    Citas

    Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:http://uvadoc.uva.es/handle/10324/3981

    Título
    Los refuerzos positivos en el aula de infantil
    Autor
    Martínez Álvarez, Elena
    Director o Tutor
    Fraile Aranda, AntonioAutoridad UVA
    Editor
    Universidad de Valladolid. Facultad de Educación y Trabajo SocialAutoridad UVA
    Año del Documento
    2013
    Titulación
    Grado en Educación Infantil
    Resumen
    Este estudio ha sido realizado con el fin de analizar si el refuerzo positivo es un medio adecuado, o no para producir un mejor ambiente de trabajo en el aula de infantil, y si puede producir mejores resultados académicos, es decir, si puede mejorar el proceso de enseñanza – aprendizaje. Para poder contestar a esta cuestión vamos a analizar determinadas teorías e hipótesis relacionadas con este tema. Además vamos a poner en práctica una serie de actividades prácticas relacionadas con este tema, que nos van ayudar a demostrar las teorías anteriormente nombradas. Muchas de estas teorías ponen en evidencia la efectividad del refuerzo positivo, ya que es una herramienta que puede contribuir a modificar conductas no deseadas en el aula de infantil. Todas las teorías que hemos utilizado durante el estudio están relacionadas, con la psicología, el refuerzo positivo, y la motivación, unidas todas al proceso de enseñanza – aprendizaje. Como resultado del nuestro estudio, debemos concluir que los refuerzos positivos influyen de manera positiva en el ambiente del aula, y por tanto en el proceso de enseñanza – aprendizaje de los niños. Según dijo Walberg en 1984, “El refuerzo positivo es el factor más poderoso de todos”
    Materias (normalizadas)
    Autoestima en los niños
    Educación de niños
    Idioma
    spa
    URI
    http://uvadoc.uva.es/handle/10324/3981
    Derechos
    openAccess
    Aparece en las colecciones
    • Trabajos Fin de Grado UVa [30856]
    Mostrar el registro completo del ítem
    Ficheros en el ítem
    Nombre:
    TFG-G353.pdf
    Tamaño:
    663.9Kb
    Formato:
    Adobe PDF
    Thumbnail
    Visualizar/Abrir
    Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 InternationalLa licencia del ítem se describe como Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International

    Universidad de Valladolid

    Powered by MIT's. DSpace software, Version 5.10