• español
  • English
  • français
  • Deutsch
  • português (Brasil)
  • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Listar

    Todo UVaDOCComunidadesPor fecha de publicaciónAutoresMateriasTítulos

    Mi cuenta

    Acceder

    Estadísticas

    Ver Estadísticas de uso

    Compartir

    Ver ítem 
    •   UVaDOC Principal
    • TRABAJOS FIN DE ESTUDIOS
    • Trabajos Fin de Grado UVa
    • Ver ítem
    •   UVaDOC Principal
    • TRABAJOS FIN DE ESTUDIOS
    • Trabajos Fin de Grado UVa
    • Ver ítem
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano

    Exportar

    RISMendeleyRefworksZotero
    • edm
    • marc
    • xoai
    • qdc
    • ore
    • ese
    • dim
    • uketd_dc
    • oai_dc
    • etdms
    • rdf
    • mods
    • mets
    • didl
    • premis

    Citas

    Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:http://uvadoc.uva.es/handle/10324/39824

    Título
    “Sensacionalismo y periodismo de calidad, ¿Compatibles en televisión? los casos de Deportes Cuatro y ESPN on ABC
    Autor
    Arcilla Blanco, Alejandro José
    Director o Tutor
    Ballesteros Herencia, Carlos AntonioAutoridad UVA
    Editor
    Universidad de Valladolid. Facultad de Filosofía y LetrasAutoridad UVA
    Año del Documento
    2019
    Titulación
    Grado en Periodismo
    Resumen
    El sensacionalismo que existe dentro de las noticias deportivas en España y en Estados Unidos fue el primer paso para comenzar la investigación. Las lesiones de diferentes jugadores en algunos deportes fueron la clave para comenzar este estudio, que tuvo como primera hipótesis que en Estados Unidos se da más valor a la calidad de la noticia mientras que en España lo más importante es el sensacionalismo. Así, tras el análisis de contenido que se realizó a 208 unidades que se recogieron de los programas Deportes Cuatro y ESPN on ABC durante un periodo de tiempo preestablecido, se obtuvo un resultado de 3,17 puntos en índice medio de sensacionalismo en España, mientras que en el análisis de Estados Unidos se alcanzó un índice medio de 1,08 puntos, todo ello sobre los 6 totales. También se pretendía demostrar la posible “futbolización” de las noticias emitidas en los medios de comunicación. Con los datos obtenidos a partir de la investigación, se llegó a la conclusión de que el hecho de partida que se proponía en la primera hipótesis es verídico y que, al contrario que en España, en el país norteamericano prima el contenido de calidad por encima del sensacionalismo, mientras que en la segunda hipótesis, se confirma en España, donde la gran mayoría de noticias tratan sobre fútbol, arrinconando al resto de deportes, mientras que en Estados Unidos la mayoría de noticias tratan sobre baloncesto, pero dedican un mayor espacio temporal a los otros deportes.
     
    The sensationalism that exists within sports news in Spain and the United States was the first step to start the investigation. The injuries of different players in some sports were the key to begin this study, which had as a first hypothesis that in the United States there is more value to the quality of the news while in Spain the most important thing is sensationalism. So, after the analysis of content that was made to 208 units that were collected from the Deportes Cuatro and ESPN on ABC programs during a pre-established period of time, a result of 53% was obtained in indices of sensationalism in Spain, while in the United States analysis reached an index of 18%. Also, the aim was to demonstrate the possible “footballing” of the news broadcast in the media. With the data obtained from the research, it was concluded that the departure fact that was proposed in the first hypothesis is true and that, unlike in Spain, in the North American country the quality content prevails over of the sensationalism, while in the second hypothesis, it is confirmed in Spain, where the vast majority of news deals with football, cornering the rest of sports, while in the United States the majority of news deals with basketball, but they dedicate a greater time space to the other sports.
    Materias Unesco
    5506.11 Historia del Periodismo
    Palabras Clave
    Periodismo deportivo
    Sports journalism
    Idioma
    spa
    URI
    http://uvadoc.uva.es/handle/10324/39824
    Derechos
    openAccess
    Aparece en las colecciones
    • Trabajos Fin de Grado UVa [30857]
    Mostrar el registro completo del ítem
    Ficheros en el ítem
    Nombre:
    TFG_F_2019_32.pdf
    Tamaño:
    1.091Mb
    Formato:
    Adobe PDF
    Thumbnail
    Visualizar/Abrir
    Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 InternacionalLa licencia del ítem se describe como Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional

    Universidad de Valladolid

    Powered by MIT's. DSpace software, Version 5.10