• español
  • English
  • français
  • Deutsch
  • português (Brasil)
  • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Parcourir

    Tout UVaDOCCommunautésPar date de publicationAuteursSujetsTitres

    Mon compte

    Ouvrir une session

    Statistiques

    Statistiques d'usage de visualisation

    Compartir

    Voir le document 
    •   Accueil de UVaDOC
    • PROJET DE FIN D'ÉTUDES
    • Trabajos Fin de Grado UVa
    • Voir le document
    •   Accueil de UVaDOC
    • PROJET DE FIN D'ÉTUDES
    • Trabajos Fin de Grado UVa
    • Voir le document
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano

    Exportar

    RISMendeleyRefworksZotero
    • edm
    • marc
    • xoai
    • qdc
    • ore
    • ese
    • dim
    • uketd_dc
    • oai_dc
    • etdms
    • rdf
    • mods
    • mets
    • didl
    • premis

    Citas

    Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:http://uvadoc.uva.es/handle/10324/39834

    Título
    La iconoclasia positiva de Calvino
    Autor
    Marcial Ercilla, Ignacio
    Director o Tutor
    Castro Rodríguez, Sixto JoséAutoridad UVA
    Editor
    Universidad de Valladolid. Facultad de Filosofía y LetrasAutoridad UVA
    Año del Documento
    2019
    Titulación
    Grado en Filosofía
    Résumé
    De todas las cosas en las que occidente ha destacado por encima de las culturas sobre las que se ha superpuesto, la disciplina parece destacar por encima de ellas. El orden y sistematicidad de las ciencias europeas son el adalid del oeste sobre el resto de la diversidad humana. En este TFG voy a recuperar cierta rama de investigación al respecto y a rescatar ciertos aspectos que han pasado por alto, con el fin de sentar las bases de una nueva propuesta. En concreto, el trabajo de Max Weber dirige su mirada a la ética surgida en el protestantismo, y en particular en el calvinismo. Alega que la iglesia de Calvino desarrolló un “estado de gracia” en la mente del fiel que supone la base del capitalismo, y este estado en el que se encuentra el fiel calvinista es la razón de su obrar capitalista. Como parte de ese obrar, el fiel se vuelve estrictamente disciplinado, respetando los códigos de la religión a rajatabla, teniendo un impacto importante en las culturas europeas. Aquí se propone una característica de la ética calvinista como fundamental para el desarrollo de la disciplina intrínseca a la modernidad, la iconoclasia. Propongo que el trato que se da a la iconoclasia en el calvinismo es esencialmente diferente del que se le da por parte de las otras corrientes cristianas de la época. Me atrevo a decir que es esencialmente diferente a la iconoclasia de las demás religiones bíblicas, el judaísmo y el islam. Esta diferencia radica en el carácter positivo de la iconoclasia de Calvino, que no solamente prohíbe el ídolo, sino que incita a ver el mundo de la manera contraria a la que debería verse un ídolo. Esto implica atender a los objetos nunca como psicopompos, y siempre como meros objetos carentes de conexión con la divinidad. Esta des-idolización del mundo tendrá como consecuencia para la mente del calvinista el dejar de atender al significado de los objetos, que pasarán a ser vistos como meras magnitudes. La mirada economicista del occidental, basada en cantidades y orden tiene por tanto su origen en el modelo iconoclasta calvinista. Esta implica una forma de disciplina hermenéutica asentada en la raíz de la mente del fiel, que no se permitirá más el atender a las múltiples posibilidades del mundo en el que se desenvuelve. La iconoclasia calvinista constituye por todo esto un elemento fundamental de la ética moderna.
    Materias Unesco
    72 Filosofía
    Palabras Clave
    Departamento
    Departamento de Filosofía (Filosofía, Lógica y Filosofía de la Ciencia, Teoría e Historia de la Educación, Filosofía Moral, Estética y Teoría de las Artes)
    Idioma
    spa
    URI
    http://uvadoc.uva.es/handle/10324/39834
    Derechos
    openAccess
    Aparece en las colecciones
    • Trabajos Fin de Grado UVa [30838]
    Afficher la notice complète
    Fichier(s) constituant ce document
    Nombre:
    TFG_F_2019_207.pdf
    Tamaño:
    167.0Ko
    Formato:
    Adobe PDF
    Thumbnail
    Voir/Ouvrir
    Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 InternacionalExcepté là où spécifié autrement, la license de ce document est décrite en tant que Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional

    Universidad de Valladolid

    Powered by MIT's. DSpace software, Version 5.10