• español
  • English
  • français
  • Deutsch
  • português (Brasil)
  • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Browse

    All of UVaDOCCommunitiesBy Issue DateAuthorsSubjectsTitles

    My Account

    Login

    Statistics

    View Usage Statistics

    Share

    View Item 
    •   UVaDOC Home
    • FINAL DEGREE PROJECTS
    • Trabajos Fin de Grado UVa
    • View Item
    •   UVaDOC Home
    • FINAL DEGREE PROJECTS
    • Trabajos Fin de Grado UVa
    • View Item
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano

    Export

    RISMendeleyRefworksZotero
    • edm
    • marc
    • xoai
    • qdc
    • ore
    • ese
    • dim
    • uketd_dc
    • oai_dc
    • etdms
    • rdf
    • mods
    • mets
    • didl
    • premis

    Citas

    Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:http://uvadoc.uva.es/handle/10324/39839

    Título
    Adicciones sin sustancia: un estudio cualitativo sobre experiencias y factores psicosociales de personas con adicciones al juego en Palencia
    Autor
    Salamanca Morán, Sara
    Director o Tutor
    Marquina Márquez, AlfonsoAutoridad UVA
    Editor
    Universidad de Valladolid. Facultad de Educación y Trabajo SocialAutoridad UVA
    Año del Documento
    2019
    Titulación
    Grado en Trabajo Social
    Abstract
    En la actualidad, se esta dando un incremento del uso de los juegos de azar, los datos recogidos demuestran que tanto el número de jugadores, como el de personas que padecen una adicción a estos, aumenta año tras año. El objetivo principal de esta investigación es explorar algunas de las experiencias personales y factores psicosociales, relacionados con los juegos de azar, de personas en proceso de rehabilitación, así como el papel del trabajo social en este proceso. El diseño de la investigación tiene un carácter cualitativo, se pretende recoger una serie de perspectivas y características de una muestra limitada. La herramienta principal es la entrevista semiestructurada, y los participantes han sido personas en proceso de rehabilitación que acuden a la Asociación de Jugadores en Rehabilitación el Azar de Palencia. Los resultados principales revelan información sobre los juegos más utilizados, algunos factores y consecuencias psicosociales asociadas al juego; y opiniones respecto a algunas medidas preventivas, la respuesta dada al problema, la percepción de ayuda por parte de los profesionales en general, y en concreto del trabajo social. El trabajo social aun no tiene un claro papel en el campo de la adicción al juego, como conclusión principal destaca la idea de que será de gran interés y necesidad el implemento de la labor del trabajo social, en el ámbito de la adicción al juego, durante los próximos años.
    Palabras Clave
    Ludopatía
    Adicciones sin sustancia
    Adicción al juego
    Juego online
    Idioma
    spa
    URI
    http://uvadoc.uva.es/handle/10324/39839
    Derechos
    openAccess
    Collections
    • Trabajos Fin de Grado UVa [30971]
    Show full item record
    Files in this item
    Nombre:
    TFG-G4077.pdf
    Tamaño:
    570.4Kb
    Formato:
    Adobe PDF
    Thumbnail
    FilesOpen
    Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 InternacionalExcept where otherwise noted, this item's license is described as Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional

    Universidad de Valladolid

    Powered by MIT's. DSpace software, Version 5.10