• español
  • English
  • français
  • Deutsch
  • português (Brasil)
  • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Parcourir

    Tout UVaDOCCommunautésPar date de publicationAuteursSujetsTitres

    Mon compte

    Ouvrir une session

    Statistiques

    Statistiques d'usage de visualisation

    Compartir

    Voir le document 
    •   Accueil de UVaDOC
    • PROJET DE FIN D'ÉTUDES
    • Trabajos Fin de Grado UVa
    • Voir le document
    •   Accueil de UVaDOC
    • PROJET DE FIN D'ÉTUDES
    • Trabajos Fin de Grado UVa
    • Voir le document
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano

    Exportar

    RISMendeleyRefworksZotero
    • edm
    • marc
    • xoai
    • qdc
    • ore
    • ese
    • dim
    • uketd_dc
    • oai_dc
    • etdms
    • rdf
    • mods
    • mets
    • didl
    • premis

    Citas

    Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:http://uvadoc.uva.es/handle/10324/39846

    Título
    Madres encarceladas. Estudio de la situación social de mujeres con hijos/as menores en centros penitenciarios
    Autor
    Puras González, Águeda
    Director o Tutor
    Lucas García, Jezabel AmparoAutoridad UVA
    Editor
    Universidad de Valladolid. Facultad de Educación y Trabajo SocialAutoridad UVA
    Año del Documento
    2019
    Titulación
    Grado en Trabajo Social
    Résumé
    Este Trabajo de Fin de Grado está dirigido a conocer la situación actual de las mujeres y hombres privados de libertad y las problemáticas y desigualdades que les afectan desde una perspectiva de género. Otro de los objetivos que plantea es conocer la posible intervención desde el Trabajo Social para conseguir la reinserción social definitiva. La mayoría de las mujeres estudiadas tienen la característica de ser madres, por lo que también destaca la dinámica de intervención, desde instituciones penitenciarias, a las madres y a los menores de 3 años, que conviven con ellas. Por otra parte, se quiere advertir que aún existe una diferencia de género negativa hacia la mujer, en relación al tratamiento en los centros penitenciarios, si se compara con la situación de los hombres privados de libertad. También recoger, que los efectos que se produce en una unidad familiar cuando una madre es privada de libertad, son nefastos, afectando sobre todo a los menores. Por último, está dirigido a demostrar que el Trabajo Social es necesario ante esta problemática, ya que sus funciones son necesarias, para que la mujer no pierda la vinculación familiar ni social y se genere una situación de exclusión social.
    Palabras Clave
    Madre
    Menor
    Centros penitenciarios
    Idioma
    spa
    URI
    http://uvadoc.uva.es/handle/10324/39846
    Derechos
    openAccess
    Aparece en las colecciones
    • Trabajos Fin de Grado UVa [30962]
    Afficher la notice complète
    Fichier(s) constituant ce document
    Nombre:
    TFG-G4073.pdf
    Tamaño:
    997.8Ko
    Formato:
    Adobe PDF
    Thumbnail
    Voir/Ouvrir
    Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 InternacionalExcepté là où spécifié autrement, la license de ce document est décrite en tant que Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional

    Universidad de Valladolid

    Powered by MIT's. DSpace software, Version 5.10