• español
  • English
  • français
  • Deutsch
  • português (Brasil)
  • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Listar

    Todo UVaDOCComunidadesPor fecha de publicaciónAutoresMateriasTítulos

    Mi cuenta

    Acceder

    Estadísticas

    Ver Estadísticas de uso

    Compartir

    Ver ítem 
    •   UVaDOC Principal
    • PRODUCCIÓN CIENTÍFICA
    • Departamentos
    • Dpto. Literatura Española y Teoría de la Literatura y Literatura Comparada
    • DEP50 - Artículos de revista
    • Ver ítem
    •   UVaDOC Principal
    • PRODUCCIÓN CIENTÍFICA
    • Departamentos
    • Dpto. Literatura Española y Teoría de la Literatura y Literatura Comparada
    • DEP50 - Artículos de revista
    • Ver ítem
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano

    Exportar

    RISMendeleyRefworksZotero
    • edm
    • marc
    • xoai
    • qdc
    • ore
    • ese
    • dim
    • uketd_dc
    • oai_dc
    • etdms
    • rdf
    • mods
    • mets
    • didl
    • premis

    Citas

    Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:http://uvadoc.uva.es/handle/10324/39996

    Título
    Lope de Vega y la fortuna del “juego del soldado”
    Autor
    Vega García-Luengos, GermánAutoridad UVA Orcid
    Año del Documento
    2017
    Descripción
    Producción Científica
    Documento Fuente
    Revista de Literatura, 79-158 (2017), pp. 435-453.
    Resumen
    Desde finales del siglo XVI y a lo largo del XVII son abundantes y variados los testimonios del conocido como «juego del soldado» que están presentes en los distintos géneros, y especialmente en el dramático, dada su inherente teatralidad. En la nómina de autores que lo utilizaron, donde figuran nombres como Calderón, Luis Vélez o Sor Juana Inés de la Cruz, destaca Lope de Vega, al que todos los indicios señalan como iniciador de esta historia, digna de ser estudiada con más detalle. Es además quien tiene registrados más casos, hasta cinco, que corresponden a diferentes etapas, géneros (teatro, lírica y relato) y tratamientos (profanos y religiosos); donde además están apuntadas las líneas de desarrollo posterior. En definitiva, el uso de este pasatiempo por parte del Fénix pone de manifiesto una vez más su capacidad de convertirlo todo en literatura, así como su condición de pionero y «marcador de tendencias».
    Palabras Clave
    Siglo de Oro. Lope de Vega. Juego del soldado. Intertextualidad
    ISSN
    0034-849X
    Revisión por pares
    SI
    Idioma
    spa
    URI
    http://uvadoc.uva.es/handle/10324/39996
    Tipo de versión
    info:eu-repo/semantics/publishedVersion
    Derechos
    openAccess
    Aparece en las colecciones
    • DEP50 - Artículos de revista [248]
    Mostrar el registro completo del ítem
    Ficheros en el ítem
    Nombre:
    2017 Lope de Vega y la fortuna del «juego del soldado».pdf
    Tamaño:
    747.0Kb
    Formato:
    Adobe PDF
    Thumbnail
    Visualizar/Abrir
    CC0 1.0 UniversalLa licencia del ítem se describe como CC0 1.0 Universal

    Universidad de Valladolid

    Powered by MIT's. DSpace software, Version 5.10