• español
  • English
  • français
  • Deutsch
  • português (Brasil)
  • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Navegar

    Todo o repositórioComunidadesPor data do documentoAutoresAssuntosTítulos

    Minha conta

    Entrar

    Estatística

    Ver as estatísticas de uso

    Compartir

    Ver item 
    •   Página inicial
    • PRODUÇÃO CIENTÍFICA
    • Departamentos
    • Dpto. Literatura Española y Teoría de la Literatura y Literatura Comparada
    • DEP50 - Capítulos de monografías
    • Ver item
    •   Página inicial
    • PRODUÇÃO CIENTÍFICA
    • Departamentos
    • Dpto. Literatura Española y Teoría de la Literatura y Literatura Comparada
    • DEP50 - Capítulos de monografías
    • Ver item
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano

    Exportar

    RISMendeleyRefworksZotero
    • edm
    • marc
    • xoai
    • qdc
    • ore
    • ese
    • dim
    • uketd_dc
    • oai_dc
    • etdms
    • rdf
    • mods
    • mets
    • didl
    • premis

    Citas

    Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:http://uvadoc.uva.es/handle/10324/40008

    Título
    El teatro breve en la imprenta del siglo XVII: piezas publicadas en partes de comedias y autos
    Autor
    Vega García-Luengos, GermánAutoridad UVA Orcid
    Año del Documento
    2014
    Descripción
    Producción Científica
    Documento Fuente
    Santiago Fernández Mosquera, ed., Diferentes y Escogidas. Homenaje al Profesor Luis Iglesias Feijoo, Santiago de Compostela, Madrid, Vervuert-Iberoamericana, 2014, pp. 517-533.
    Resumo
    Son diversas las posibilidades de ofrecer impresas las piezas dramáticas breves a lo largo del siglo de la comedia nueva. La más significada y la que más testimonios presenta hoy por hoy es la de colecciones específicas, donde se agrupan exclusivamente composiciones de este tipo. Se trata, sin embargo, de una modalidad tardía, ya que hasta 1640 no se atestigua el primer volumen, al que seguirán otros 34 hasta 1700. De los 35 volúmenes, siete acogen obras de un solo autor y 28 de varios. Es evidente que su boga no estuvo a la altura de la experimentada por las partes de comedias. Al igual que estas, también los entremeses se estamparon y comerciaron sueltos. En esta modalidad sí que lo hicieron desde muy pronto, como atestigua el Testamento del pícaro pobre, de Damon de Henares, que dio a la luz en 1609. El principal problema para determinar la producción de entremeses y otros géneros breves sueltos, una vez asumido el alto porcentaje de pérdidas que sus medidas reducidas y materialidad endeble provocan, es la datación de los que no tienen pie de imprenta, muchos de los cuales a buen seguro que corresponden a esta centuria. El trabajo se centra en el registro más completo posible de testimonios y algunas reflexiones de la otra gran posibilidad: las obras estampadas en volúmenes teatrales no dedicados específicamente a los géneros breves. Las razones para su inclusión en ellos van desde el interés por reflejar la variedad de tipos genéricos del espectáculo barroco, manteniendo o no su secuencia escénica a la hora de disponerlos en la edición, a su utilidad material como relleno para completar pliegos.
    Palabras Clave
    Teatro. Siglo de Oro. Recepción. Imprenta. Teatro breve
    ISBN
    978-84-8489-819-1
    Idioma
    spa
    URI
    http://uvadoc.uva.es/handle/10324/40008
    Tipo de versión
    info:eu-repo/semantics/publishedVersion
    Derechos
    openAccess
    Aparece en las colecciones
    • DEP50 - Capítulos de monografías [180]
    Mostrar registro completo
    Arquivos deste item
    Nombre:
    2014 Vega - El teatro breve en la imprenta del siglo XVII.pdf
    Tamaño:
    358.3Kb
    Formato:
    Adobe PDF
    Thumbnail
    Visualizar/Abrir
    CC0 1.0 UniversalExceto quando indicado o contrário, a licença deste item é descrito como CC0 1.0 Universal

    Universidad de Valladolid

    Powered by MIT's. DSpace software, Version 5.10