• español
  • English
  • français
  • Deutsch
  • português (Brasil)
  • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Listar

    Todo UVaDOCComunidadesPor fecha de publicaciónAutoresMateriasTítulos

    Mi cuenta

    Acceder

    Estadísticas

    Ver Estadísticas de uso

    Compartir

    Ver ítem 
    •   UVaDOC Principal
    • TRABAJOS FIN DE ESTUDIOS
    • Trabajos Fin de Grado UVa
    • Ver ítem
    •   UVaDOC Principal
    • TRABAJOS FIN DE ESTUDIOS
    • Trabajos Fin de Grado UVa
    • Ver ítem
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano

    Exportar

    RISMendeleyRefworksZotero
    • edm
    • marc
    • xoai
    • qdc
    • ore
    • ese
    • dim
    • uketd_dc
    • oai_dc
    • etdms
    • rdf
    • mods
    • mets
    • didl
    • premis

    Citas

    Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:http://uvadoc.uva.es/handle/10324/40069

    Título
    Gestión pasiva frente a gestión activa y el comportamiento de los fondos de inversión
    Autor
    Ortiz Herrero, Silvia
    Director o Tutor
    Fuente Herrero, Gabriel de laAutoridad UVA
    Editor
    Universidad de Valladolid. Facultad de Ciencias Económicas y EmpresarialesAutoridad UVA
    Año del Documento
    2019
    Titulación
    Grado en Administración y Dirección de Empresas
    Resumen
    El objetivo de este trabajo de fin de grado es analizar la diferencia de performance de los fondos de gestión activa y de gestión pasiva. Para ello primero se realiza un repaso teórico sobre los conceptos para posteriormente abordar un análisis empírico de los fondos de renta variable española en euros durante el periodo 2009-2018. Concretamente, se analizan 155 fondos de inversión de forma conjunta y según su vocación. Mediante un contraste de igualdad de medias, se descubre que la gestión activa tiene, de media, una rentabilidad superior aunque también un comportamiento más disperso. En esta categoría se encuentran las rentabilidades máximas y mínimas de todos los periodos. Por otro lado, la evidencia analizada revela la influencia de la rentabilidad de un periodo anterior y del tamaño del patrimonio sobre la rentabilidad de 2018 y la diferencia de actuación entre ambas gestiones debido a los gastos de gestión. Sin embargo, al contrario de lo que se suele presuponer, las comisiones más elevadas en los fondos activos no repercuten en la obtención de peores resultados
     
    The aim of this paper is to analyze whether actively managed and passively managed funds yield different performance. To do this we have carried out both a theoretical review of main concepts and an empirical analysis focused on Spanish equity funds (eur) for the period 2009-2018. We have examined 155 investment funds altogether and splited by investment vocation. Based on tests for differences between means, we find that actively managed funds have a superior average return than passively managed funds, but also more dispersed. Maximum and minimum profitability is found among active funds in each period. Our results also show a significant effect of both 2017 profitability and patrimonial size on 2018 profitability; and differences in performance between both investment vocations due to administrative expenses. In contrast to the popular belief, our results show that higher fees on actively managed funds do not seem to entail worst returns
    Materias (normalizadas)
    Inversiones - España
    Mercado financiero - España
    Materias Unesco
    5304.01 Consumo, Ahorro, Inversión
    Palabras Clave
    Fondos de inversión
    IIC
    Gestión activa
    Renta variable española
    Gestión pasiva
    Rentabilidad
    Departamento
    Departamento de Economía Financiera y Contabilidad
    Idioma
    spa
    URI
    http://uvadoc.uva.es/handle/10324/40069
    Derechos
    openAccess
    Aparece en las colecciones
    • Trabajos Fin de Grado UVa [30857]
    Mostrar el registro completo del ítem
    Ficheros en el ítem
    Nombre:
    TFG-E-760.pdf
    Tamaño:
    1.442Mb
    Formato:
    Adobe PDF
    Thumbnail
    Visualizar/Abrir
    Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 InternacionalLa licencia del ítem se describe como Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional

    Universidad de Valladolid

    Powered by MIT's. DSpace software, Version 5.10