• español
  • English
  • français
  • Deutsch
  • português (Brasil)
  • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Stöbern

    Gesamter BestandBereicheErscheinungsdatumAutorenSchlagwortenTiteln

    Mein Benutzerkonto

    Einloggen

    Statistik

    Benutzungsstatistik

    Compartir

    Dokumentanzeige 
    •   UVaDOC Startseite
    • WISSENSCHAFTLICHE ARBEITEN
    • Escuela de Doctorado (ESDUVa)
    • Tesis doctorales UVa
    • Dokumentanzeige
    •   UVaDOC Startseite
    • WISSENSCHAFTLICHE ARBEITEN
    • Escuela de Doctorado (ESDUVa)
    • Tesis doctorales UVa
    • Dokumentanzeige
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano

    Exportar

    RISMendeleyRefworksZotero
    • edm
    • marc
    • xoai
    • qdc
    • ore
    • ese
    • dim
    • uketd_dc
    • oai_dc
    • etdms
    • rdf
    • mods
    • mets
    • didl
    • premis

    Citas

    Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:http://uvadoc.uva.es/handle/10324/40208

    Título
    Ceremonias reales en Palencia (1700-1834): propaganda política, sociabilidad y conflicto
    Autor
    Quijada Álamo, DiegoAutoridad UVA Orcid
    Director o Tutor
    Torremocha Hernández, MargaritaAutoridad UVA
    Editor
    Universidad de Valladolid. Facultad de Filosofía y LetrasAutoridad UVA
    Año del Documento
    2019
    Titulación
    Doctorado en Europa y el Mundo Atlántico: Poder, Cultura y Sociedad
    Zusammenfassung
    El presente trabajo analiza las ceremonias reales solemnizadas en Palencia en el periodo 1700-1834, siguiendo el marco histórico de los acontecimientos políticos producidos con el relevo dinástico protagonizado por los Borbones a inicios del siglo XVIII hasta el tránsito del Antiguo al Nuevo Régimen político, con la instauración de la efímera monarquía napoleónica en los albores del siglo XIX y la implantación del sistema liberal a la muerte de Fernando VII. Las ceremonias reales desempeñaron un papel relevante a lo largo de la Edad Moderna como herramientas para la construcción de la imagen del poder y de las instituciones que lo ejercían y como mecanismos de legitimación y exaltación de la Monarquía, de ahí que sean concebidas como instrumentos propagandísticos. El estudio de estas celebraciones permite profundizar en los aspectos relacionados con el protocolo del ceremonial y la implicación de los diversos poderes urbanos con la finalidad de reconstruir las pautas de los modelos celebrativos empleados al final del Antiguo Régimen. El solemne ritual impuesto por la Corona trataba de asegurar la permanencia de su poder absoluto y la continuidad dinástica, valiéndose de la conmemoración de ocasiones especiales relacionadas con el rey y su familia y las actuaciones políticas y bélicas del gobierno de la Monarquía, bien a través de rogativas, ceremonias o festejos y espectáculos. La organización de estas celebraciones en Palencia recayó principalmente en el Ayuntamiento y, en menor medida, en el Cabildo de la catedral, aunque podían participar otras corporaciones o personalidades: corregidor, obispo, conventos, clero parroquial, gremios, etc. El estudio llevado a cabo aborda el papel desempeñado por las instituciones urbanas y la población, pero también diferentes aspectos relativos a la escenografía del poder, la arquitectura efímera, los cambios y permanencias en la etiqueta, el vestido, la jerarquización del espacio urbano, las transformaciones sociales y mentales en relación a las festividades, la tipología de regocijos, la sociabilidad y la conflictividad institucional derivada de las ceremonias y algunas de las repercusiones económicas más destacadas.
    Materias (normalizadas)
    Palencia (España) - Ceremonias reales - 1700-1834
    Materias Unesco
    5504.04 Historia Moderna
    5503.01 Historia Local
    Departamento
    Departamento de Historia Moderna, Contemporánea y de América, Periodismo y Comunicación Audiovisual y Publicidad
    DOI
    10.35376/10324/40208
    Idioma
    spa
    URI
    http://uvadoc.uva.es/handle/10324/40208
    Tipo de versión
    info:eu-repo/semantics/publishedVersion
    Derechos
    restrictedAccess
    Aparece en las colecciones
    • Tesis doctorales UVa [2372]
    Zur Langanzeige
    Dateien zu dieser Ressource
    Nombre:
    TRABAJO-CONFIDENCIAL.pdf
    Tamaño:
    95.81Kb
    Formato:
    Adobe PDF
    Thumbnail
    Öffnen
    Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 InternacionalSolange nicht anders angezeigt, wird die Lizenz wie folgt beschrieben: Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional

    Universidad de Valladolid

    Powered by MIT's. DSpace software, Version 5.10