Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.advisorParrado del Olmo, Jesús María es
dc.contributor.authorJaén González, Raquel
dc.contributor.editorUniversidad de Valladolid. Facultad de Filosofía y Letras es
dc.date.accessioned2020-01-15T10:26:06Z
dc.date.available2020-01-15T10:26:06Z
dc.date.issued2019
dc.identifier.urihttp://uvadoc.uva.es/handle/10324/40214
dc.description.abstractEn la tesis doctoral se parte de la importancia de los planes museológicos como herramienta de gestión. Los primeros capítulos se dedican a centrar el estudio en la esfera del patrimonio de titularidad eclesiástica, poniendo sobre la mesa, las normas que le resultan de aplicación dentro de la legislación del mundo civil como de la esfera eclesiástica. Posteriormente nos adentramos en la gestión de museos, realizando un acercamiento a los diferentes modelos de gestión especialmente el francés y el anglosajón para terminar con la visión de la situación que se da en España. A partir de estas perspectivas teóricas, estudiamos los diferentes modelos de plan museológico y su aplicabilidad. Comenzando por la línea marcada para los museos de titularidad estatal en que el plan se desarrolla en tres partes: La elaboración de un diagnóstico, la de los programas y por último los proyectos. Con todo ello, nos centramos en el estudio de los museos eclesiásticos con sus funcionalidades que le son propias dentro del terreno pastoral, evangelizador y catequético, referenciando sus tipologías tan variadas y reseñando algunos planes museológicos que se han elaborado para ellos. En la segunda parte, elaboramos nuestra propuesta de plan museológico para el Museo San Isidoro de León, realizando una toma de datos a modo de análisis de la situación actual, un estudio histórico y de sus colecciones, así como de sus dotaciones y previsiones. En consecuencia, amparándonos en los planes y en los modelos estudiados así como en la idiosincrasia y las necesidades del propio museo elaboramos su propio plan museológico y las propuestas, teniendo en cuanto a sus expectativas de futuro y su proyección. De todo ello extraemos nuestras conclusiones en cuanto a la normativa y a la gestión elaborando los programas para el Museo san Isidoro de león en sus diferentes vertientes: arquitectura, colecciones, museografía, difusión y comunicaciones, seguridad, recursos humanos y recursos económicos.es
dc.description.sponsorshipDepartamento de Historia del Artees
dc.format.mimetypeapplication/pdfes
dc.language.isospaes
dc.rights.accessRightsinfo:eu-repo/semantics/openAccesses
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/*
dc.subjectPatrimonio culturales
dc.subjectReal Colegiata de San Isidoro de Leónes
dc.subjectMuseos - Gestiónes
dc.titleLos planes museológicos en relación con los museos eclesiásticos. Estudio del Museo San Isidoro de León y propuesta museológica de aplicaciónes
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/doctoralThesises
dc.description.degreeDoctorado en Patrimonio Cultural y Natural. Historia. Arte y Territorioes
dc.identifier.doi10.35376/10324/40214
dc.rightsAttribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional*
dc.type.hasVersioninfo:eu-repo/semantics/publishedVersiones
dc.subject.unesco5101.06 Museologíaes


Ficheros en el ítem

Thumbnail

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem