• español
  • English
  • français
  • Deutsch
  • português (Brasil)
  • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Listar

    Todo UVaDOCComunidadesPor fecha de publicaciónAutoresMateriasTítulos

    Mi cuenta

    Acceder

    Estadísticas

    Ver Estadísticas de uso

    Compartir

    Ver ítem 
    •   UVaDOC Principal
    • TRABAJOS FIN DE ESTUDIOS
    • Trabajos Fin de Grado UVa
    • Ver ítem
    •   UVaDOC Principal
    • TRABAJOS FIN DE ESTUDIOS
    • Trabajos Fin de Grado UVa
    • Ver ítem
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano

    Exportar

    RISMendeleyRefworksZotero
    • edm
    • marc
    • xoai
    • qdc
    • ore
    • ese
    • dim
    • uketd_dc
    • oai_dc
    • etdms
    • rdf
    • mods
    • mets
    • didl
    • premis

    Citas

    Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:http://uvadoc.uva.es/handle/10324/40251

    Título
    Física de película: Invisibilidad
    Autor
    Álvarez Izquierdo, José Manuel
    Director o Tutor
    Barba García, IsmaelAutoridad UVA
    López Cabeceira, Ana CristinaAutoridad UVA
    Editor
    Universidad de Valladolid. Facultad de CienciasAutoridad UVA
    Año del Documento
    2019
    Titulación
    Grado en Física
    Resumen
    En este trabajo se aborda el fenómeno de la invisibilidad enfocado en primer lugar desde un punto de vista teórico, repasando conceptos de propagación de ondas electromagnéticas en medios materiales, para a continuación hacer un análisis detallado de las formas en que se consigue. De este modo, podemos distinguir en el documento dos partes diferenciadas. En la primera de ellas, se realiza un estudio teórico necesario para entender la respuesta de los medios materiales a campos electromagnéticos para comprender fenómenos como polarización o magnetización (3.1, 3.2, 3.3), relacionados directamente con las susceptibilidades y propiedades electromagnéticas de los medios dieléctricos. Se verá por qué estas propiedades son cantidades complejas y su relación directa con este trabajo. Posteriormente, se presentan los metamateriales y, para entender su respuesta a las ondas electromagnéticas, se introducen los modelos de Lorentz y Drude (3.4, 3.5, 3.6). En la segunda parte, se clasifican los diversos métodos para conseguir la invisibilidad, diferenciando dos conceptos básicos: que no se produzca reflexión de ondas electromagnéticas (4.1) y que estas atraviesen o doblen los objetos para ‘ver lo que hay detrás’ (4.2). En esta parte se abordan las formas de ocultarse que se han visto en el cine, y cómo en muchos de los casos han imitado a la propia naturaleza.
    Palabras Clave
    Invisibilidad
    Ondas electromagnéticas
    Idioma
    spa
    URI
    http://uvadoc.uva.es/handle/10324/40251
    Derechos
    openAccess
    Aparece en las colecciones
    • Trabajos Fin de Grado UVa [30857]
    Mostrar el registro completo del ítem
    Ficheros en el ítem
    Nombre:
    TFG-G4097.pdf
    Tamaño:
    3.292Mb
    Formato:
    Adobe PDF
    Thumbnail
    Visualizar/Abrir
    Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 InternacionalLa licencia del ítem se describe como Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional

    Universidad de Valladolid

    Powered by MIT's. DSpace software, Version 5.10