• español
  • English
  • français
  • Deutsch
  • português (Brasil)
  • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Listar

    Todo UVaDOCComunidadesPor fecha de publicaciónAutoresMateriasTítulos

    Mi cuenta

    Acceder

    Estadísticas

    Ver Estadísticas de uso

    Compartir

    Ver ítem 
    •   UVaDOC Principal
    • PRODUCCIÓN CIENTÍFICA
    • Escuela de Doctorado (ESDUVa)
    • Tesis doctorales UVa
    • Ver ítem
    •   UVaDOC Principal
    • PRODUCCIÓN CIENTÍFICA
    • Escuela de Doctorado (ESDUVa)
    • Tesis doctorales UVa
    • Ver ítem
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano

    Exportar

    RISMendeleyRefworksZotero
    • edm
    • marc
    • xoai
    • qdc
    • ore
    • ese
    • dim
    • uketd_dc
    • oai_dc
    • etdms
    • rdf
    • mods
    • mets
    • didl
    • premis

    Citas

    Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:http://uvadoc.uva.es/handle/10324/40264

    Título
    El estudio funcional lítico en la Early Stone Age (ESA) africana. Aplicación analítica, metodológica y experimental en los yacimientos arqueológicos del Lecho II de la Garganta de Olduvai, Tanzania
    Autor
    Francisco Rodríguez, Sara deAutoridad UVA
    Director o Tutor
    Díez Martín, FernandoAutoridad UVA
    Márquez Mora, Belén
    Editor
    Universidad de Valladolid. Facultad de Filosofía y LetrasAutoridad UVA
    Año del Documento
    2019
    Titulación
    Doctorado en Patrimonio Cultural y Natural. Historia. Arte y Territorio
    Resumen
    Los análisis funcionales de las industrias líticas arqueológicas son una pieza clave a la hora de interpretar las actividades llevadas a cabo por los individuos que las fabricaron. Estos análisis parten de la premisa de que las acciones acometidas con las herramientas líticas pueden dejar unas huellas impresas que pueden ser observadas e interpretadas, llegando a determinar si han sido o no utilizadas, la acción llevada a cabo y, en el mejor de los casos, la materia trabajada. Los análisis funcionales de las industrias líticas arqueológicas son una pieza clave a la hora de interpretar las actividades llevadas a cabo por los individuos que las fabricaron. Estos análisis parten de la premisa de que las acciones acometidas con las herramientas líticas pueden dejar unas huellas impresas que pueden ser observadas e interpretadas, llegando a determinar si han sido o no utilizadas, la acción llevada a cabo y, en el mejor de los casos, la materia trabajada. Desde su desarrollo en la década de 1960, gracias a los estudios de Sergei Semenov (1964), los estudios de huellas de uso se han utilizado para llevar a cabo los análisis funcionales de la industria lítica de muchos yacimientos arqueológicos. Sin embargo, cuando revisamos los estudios funcionales sobre colecciones arqueológicas de cronologías antiguas, nos encontramos con un gran vacío apenas cubierto con algunos estudios parciales y en ocasiones anticuados. Esta tesis doctoral pretende en cierto sentido contribuir a llenar ese vacío mediante el estudio funcional de dos yacimientos africanos de la Early Stone Age (ESA en adelante), la etapa más antigua desde el punto de vista del desarrollo tecnológico de la Prehistoria. Los materiales líticos de cronologías antiguas plantean muchos interrogantes relacionados con su conservación, las especies de homininos implicadas en su manufactura o los comportamientos paleo-económicos relacionados con ellos. Desde el punto de vista traceológico, semejantes dudas están relacionadas con la viabilidad de este tipo de estudios en series con fechas tan altas. El objetivo principal de esta tesis es el de aportar nuevas evidencias que permitan contribuir al estudio de los modos de vida de los primeros homininos y sus dinámicas adaptativas en la Garganta de Olduvai durante el Lecho II (1,78-1,33 Ma). Esta tarea se ha llevado a cabo mediante el estudio funcional de las herramientas líticas de dos de los yacimientos arqueológicos localizados en este enclave y cronología: Frida Leakey Korongo West (FLKW) y Sam Howard Korongo (SHK) (Diez Martín et al., 2014c; 2015; 2017c; Sánchez Yustos et al., 2017b; 2018). Se ha realizado un estudio traceológico de las herramientas líticas de pequeño y mediano formato para continuar con la determinación de sus implicaciones en el comportamiento tecnológico de estos grupos humanos.
    Materias (normalizadas)
    Garganta de Olduvai (Tanzania)
    Utensilios de Piedra
    Yacimientos arqueológicos
    Edad de la Piedra
    Materias Unesco
    5505.01 Arqueología
    5504.05 Prehistoria
    Departamento
    Departamento de Prehistoria, Arqueología, Antropología Social y Ciencias y Técnicas Historiográficas
    DOI
    10.35376/10324/40264
    Idioma
    spa
    URI
    http://uvadoc.uva.es/handle/10324/40264
    Tipo de versión
    info:eu-repo/semantics/publishedVersion
    Derechos
    openAccess
    Aparece en las colecciones
    • Tesis doctorales UVa [2374]
    Mostrar el registro completo del ítem
    Ficheros en el ítem
    Nombre:
    Tesis1683-200117.pdf
    Tamaño:
    22.08Mb
    Formato:
    Adobe PDF
    Thumbnail
    Visualizar/Abrir
    Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 InternacionalLa licencia del ítem se describe como Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional

    Universidad de Valladolid

    Powered by MIT's. DSpace software, Version 5.10