• español
  • English
  • français
  • Deutsch
  • português (Brasil)
  • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Stöbern

    Gesamter BestandBereicheErscheinungsdatumAutorenSchlagwortenTiteln

    Mein Benutzerkonto

    Einloggen

    Statistik

    Benutzungsstatistik

    Compartir

    Dokumentanzeige 
    •   UVaDOC Startseite
    • STUDIENABSCHLUSSARBEITEN
    • Trabajos Fin de Grado UVa
    • Dokumentanzeige
    •   UVaDOC Startseite
    • STUDIENABSCHLUSSARBEITEN
    • Trabajos Fin de Grado UVa
    • Dokumentanzeige
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano

    Exportar

    RISMendeleyRefworksZotero
    • edm
    • marc
    • xoai
    • qdc
    • ore
    • ese
    • dim
    • uketd_dc
    • oai_dc
    • etdms
    • rdf
    • mods
    • mets
    • didl
    • premis

    Citas

    Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:http://uvadoc.uva.es/handle/10324/40267

    Título
    El mercado de trabajo: diferencias entre la UE y EEUU
    Autor
    Gómez Ortega, Laura
    Director o Tutor
    López Díaz, JulioAutoridad UVA
    Editor
    Universidad de Valladolid. Facultad de Ciencias Económicas y EmpresarialesAutoridad UVA
    Año del Documento
    2019
    Titulación
    Grado en Administración y Dirección de Empresas
    Zusammenfassung
    Tras el año 2008 con el estallido de la burbuja inmobiliaria en Estados Unidos, el mundo entero se vio sumido en una crisis económica.La recesión tuvo efectos devastadores en todas las áreas de la economía, pero sin duda una de las más afectadas fue el mercado laboral. Este Trabajo de Fin de Grado analiza desde el punto de vista macroeconómico los efectos que la crisis produjo en el mercado laboral tanto en Europa como en Estados Unidos, y cuáles fueron las políticas monetarias aplicadas por la Reserva Federal Estadounidense y el Banco Central Europeo, así como sus efectos, prestando atención a las distintas realidades que Estados Unidos y la Unión Europea han presentado tanto en el ámbito económico como en el ámbito social.
     
    After the year 2008, with the crash of the property bubble in the US the whole world went inside an economic crisis. The downturn had devastating consequences in all of the Economy’s areas, but without any doubts one of the most affected ones was the labor market. This Final Degree Project analyzes the macroeconomic effects that the crisis had over the labor market in Europe and the US, and which were the monetary policies applied by the Fed and the ECB, as their effects, looking at the social and economic differences that both countries present.
    Materias (normalizadas)
    Trabajo, Mercado de - Países de la Unión europea
    Trabajo, Mercado de - Estados Unidos
    Crisis económicas - 2008
    Materias Unesco
    6310.14 Desempleo
    5902.06 Política Económica
    Palabras Clave
    Mercado laboral
    Política monetaria
    Banco Central Europeo
    Reserva Federal
    Departamento
    Departamento de Fundamentos del Análisis Económico e Historia e Instituciones Económicas
    Idioma
    spa
    URI
    http://uvadoc.uva.es/handle/10324/40267
    Derechos
    openAccess
    Aparece en las colecciones
    • Trabajos Fin de Grado UVa [30977]
    Zur Langanzeige
    Dateien zu dieser Ressource
    Nombre:
    TFG-E-808.pdf
    Tamaño:
    915.6Kb
    Formato:
    Adobe PDF
    Thumbnail
    Öffnen
    Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 InternacionalSolange nicht anders angezeigt, wird die Lizenz wie folgt beschrieben: Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional

    Universidad de Valladolid

    Powered by MIT's. DSpace software, Version 5.10