• español
  • English
  • français
  • Deutsch
  • português (Brasil)
  • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Listar

    Todo UVaDOCComunidadesPor fecha de publicaciónAutoresMateriasTítulos

    Mi cuenta

    Acceder

    Estadísticas

    Ver Estadísticas de uso

    Compartir

    Ver ítem 
    •   UVaDOC Principal
    • TRABAJOS FIN DE ESTUDIOS
    • Trabajos Fin de Grado UVa
    • Ver ítem
    •   UVaDOC Principal
    • TRABAJOS FIN DE ESTUDIOS
    • Trabajos Fin de Grado UVa
    • Ver ítem
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano

    Exportar

    RISMendeleyRefworksZotero
    • edm
    • marc
    • xoai
    • qdc
    • ore
    • ese
    • dim
    • uketd_dc
    • oai_dc
    • etdms
    • rdf
    • mods
    • mets
    • didl
    • premis

    Citas

    Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:http://uvadoc.uva.es/handle/10324/40296

    Título
    Evolución de las prestaciones para la dependencia en España
    Autor
    Mallón Quinteros, Nohely
    Director o Tutor
    Prada Moraga, María DoloresAutoridad UVA
    Editor
    Universidad de Valladolid. Facultad de Ciencias Económicas y EmpresarialesAutoridad UVA
    Año del Documento
    2019
    Titulación
    Grado en Administración y Dirección de Empresas
    Resumen
    El 14 de diciembre de 2006 se aprobó la Ley de Promoción de la Autonomía Personal y Atención a las personas en situación de dependencia con el fin de apoyar a las personas con limitación de autonomía y a sus familiares. El objetivo de este trabajo es analizar la evolución que siguen tres series relacionadas con las prestaciones a la dependencia: Beneficiarios reales de las personas que tienen derecho a prestación, personas consideradas con derecho a prestación de las que lo solicitan y, finalmente, la evolución de las prestaciones para el cuidado en el entorno familiar. Para llevar a cabo este análisis, emplearemos un análisis descriptivo y econométrico de las series temporales. Todo esto con la finalidad de apreciar los cambios que experimentaron estas series desde la implantación de la Ley de Dependencia en España, en 2007, y la influencia que ha tenido.
     
    On December 14, 2006, the Law for the Promotion of Personal Autonomy and Care for people in situations of dependency was approved in order to support people with limited autonomy and their families. The objective of this paper is to analyze the evolution of three series related to dependency benefits: Real beneficiaries of the people entitled to benefit, people considered entitled to benefit from those who request it and, finally, the evolution of the benefits for care in the family environment. To carry out this analysis, we will use a descriptive and econometric analysis of time series. All this in order to appreciate the changes that these series experienced since the implementation of the Dependency Law in Spain, in 2007, and the influence it has had.
    Materias (normalizadas)
    Discapacitados - Protección, asistencia, etc. - España
    Personas dependientes - Derecho - España
    Materias Unesco
    5309.08 Trabajo Social y Servicios Sociales
    5302.04 Estadística Económica
    Palabras Clave
    Dependencia
    Series temporales
    Departamento
    Departamento de Economía Aplicada
    Idioma
    spa
    URI
    http://uvadoc.uva.es/handle/10324/40296
    Derechos
    openAccess
    Aparece en las colecciones
    • Trabajos Fin de Grado UVa [30855]
    Mostrar el registro completo del ítem
    Ficheros en el ítem
    Nombre:
    TFG-E-821.pdf
    Tamaño:
    1.367Mb
    Formato:
    Adobe PDF
    Thumbnail
    Visualizar/Abrir
    Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 InternacionalLa licencia del ítem se describe como Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional

    Universidad de Valladolid

    Powered by MIT's. DSpace software, Version 5.10