• español
  • English
  • français
  • Deutsch
  • português (Brasil)
  • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Listar

    Todo UVaDOCComunidadesPor fecha de publicaciónAutoresMateriasTítulos

    Mi cuenta

    Acceder

    Estadísticas

    Ver Estadísticas de uso

    Compartir

    Ver ítem 
    •   UVaDOC Principal
    • TRABAJOS FIN DE ESTUDIOS
    • Trabajos Fin de Grado UVa
    • Ver ítem
    •   UVaDOC Principal
    • TRABAJOS FIN DE ESTUDIOS
    • Trabajos Fin de Grado UVa
    • Ver ítem
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano

    Exportar

    RISMendeleyRefworksZotero
    • edm
    • marc
    • xoai
    • qdc
    • ore
    • ese
    • dim
    • uketd_dc
    • oai_dc
    • etdms
    • rdf
    • mods
    • mets
    • didl
    • premis

    Citas

    Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:http://uvadoc.uva.es/handle/10324/40408

    Título
    Infraestructuras y crecimiento: Un análisis para España
    Autor
    Coco Rodríguez, Javier
    Director o Tutor
    Rodríguez López, María AraceliAutoridad UVA
    Editor
    Universidad de Valladolid. Facultad de Ciencias Económicas y EmpresarialesAutoridad UVA
    Año del Documento
    2019
    Titulación
    Grado en Economía
    Resumen
    Este trabajo analiza la evolución de la inversión en infraestructuras, así como su relación con el crecimiento económico. Para realizar el análisis, se han utilizado dos variables: la Formación Bruta de Capital, como principal magnitud representativa de la inversión en infraestructura y el PIB, magnitud relativa al crecimiento. El estudio se ha centrado en la comparación de tres Comunidades Autónomas analizando cómo han evolucionado las magnitudes que acabamos de mencionar. Además, para ver si las dos variables tienen alguna relación causal a largo o corto plazo, se ha realizado la prueba econométrica propuesta por Engle y Granger. Se trata de un tema complejo, con gran información disponible, por lo que el análisis se ha realizado buscando muestras representativas para poder conseguir el objetivo propuesto.
     
    This work analyzes the evolution of infrastructure investment and its relationship with economic growth. In order to carry out the analysis, Gross Capital Formation has been used as the main magnitude of investment in infrastructure, and GDP of growth. The study has focused on the comparison of three Comunidades Autonómas and how the magnitudes have developed. In addition, an econometric test proposed by Engle and Granger have been done to support the analysis. It is a complex subject, with a great deal of information available, so the analysis has been done looking for representative samples to achieve the proposed goal.
    Materias (normalizadas)
    Infraestructura (Economía política)
    Transportes - España
    Desarrollo económico - España
    Materias Unesco
    5307.04 Estudios del desarrollo Económico
    Palabras Clave
    Infraestructuras
    Cohesión territorial
    Crecimiento económico
    Comunidades autónomas
    Departamento
    Departamento de Fundamentos del Análisis Económico e Historia e Instituciones Económicas
    Idioma
    spa
    URI
    http://uvadoc.uva.es/handle/10324/40408
    Derechos
    openAccess
    Aparece en las colecciones
    • Trabajos Fin de Grado UVa [30857]
    Mostrar el registro completo del ítem
    Ficheros en el ítem
    Nombre:
    TFG-E-899.pdf
    Tamaño:
    1.116Mb
    Formato:
    Adobe PDF
    Thumbnail
    Visualizar/Abrir
    Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 InternacionalLa licencia del ítem se describe como Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional

    Universidad de Valladolid

    Powered by MIT's. DSpace software, Version 5.10