• español
  • English
  • français
  • Deutsch
  • português (Brasil)
  • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Listar

    Todo UVaDOCComunidadesPor fecha de publicaciónAutoresMateriasTítulos

    Mi cuenta

    Acceder

    Estadísticas

    Ver Estadísticas de uso

    Compartir

    Ver ítem 
    •   UVaDOC Principal
    • TRABAJOS FIN DE ESTUDIOS
    • Trabajos Fin de Grado UVa
    • Ver ítem
    •   UVaDOC Principal
    • TRABAJOS FIN DE ESTUDIOS
    • Trabajos Fin de Grado UVa
    • Ver ítem
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano

    Exportar

    RISMendeleyRefworksZotero
    • edm
    • marc
    • xoai
    • qdc
    • ore
    • ese
    • dim
    • uketd_dc
    • oai_dc
    • etdms
    • rdf
    • mods
    • mets
    • didl
    • premis

    Citas

    Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:http://uvadoc.uva.es/handle/10324/40414

    Título
    Sistemas de votación y democracia interna de los partidos políticos
    Autor
    Vega Ferrero, Elena de
    Director o Tutor
    Martínez Panero, MiguelAutoridad UVA
    Editor
    Universidad de Valladolid. Facultad de Ciencias Económicas y EmpresarialesAutoridad UVA
    Año del Documento
    2019
    Titulación
    Grado en Economía
    Resumen
    Tras la crisis bipartidista que ha tenido lugar en España a partir de 2015 y con la necesidad de buscar apoyos, las distintas las fuerzas políticas españolas tratan de implementar mecanismos de democracia interna en su estructura organizativa. El presente trabajo aborda el estudio de esta cuestión, centrándose principalmente en el procedimiento de selección de los candidatos, en vista a que se ha convertido en la actualidad en el tema estrella de la democracia interna. En concreto, se estudian las elecciones primarias y los diferentes sistemas de votación implementados por los cuatro principales partidos políticos (PSOE, PP, Podemos y Ciudadanos). Este es uno de los mecanismos más apropiados para avanzar en la transparencia y en la calidad democrática de los partidos españoles. Finalmente, se exponen un conjunto de reflexiones en torno a lo que comportan y suponen los distintos sistemas de votación utilizados por estas cuatro formaciones políticas.
     
    After the bipartisan crisis that has taken place in Spain since 2015 and with the need to seek support, the different Spanish political forces try to implement mechanisms of internal democracy in their organizational structure. This research deals with the study of this issue, focusing mainly on the procedure of selecting candidates because it has become today the central theme of internal democracy. In particular, we study the primary elections and the different voting systems implemented by the four main political parties (PSOE, PP, Podemos, Ciudadanos). This is one of the most appropriate mechanisms to improve the transparency and the democratic quality of Spanish parties. Finally, a set of considerations is presented on what the different voting systems used by these four political formations entail and imply.
    Materias (normalizadas)
    Voto - Modelos matemáticos
    Partidos políticos - España
    Materias Unesco
    5905.06 Partidos Políticos
    5905.01 Elecciones
    Palabras Clave
    Partidos políticos
    Sistemas de votación
    Democracia interna
    Departamento
    Departamento de Economía aplicada
    Idioma
    spa
    URI
    http://uvadoc.uva.es/handle/10324/40414
    Derechos
    openAccess
    Aparece en las colecciones
    • Trabajos Fin de Grado UVa [30857]
    Mostrar el registro completo del ítem
    Ficheros en el ítem
    Nombre:
    TFG-E-902.pdf
    Tamaño:
    1.659Mb
    Formato:
    Adobe PDF
    Thumbnail
    Visualizar/Abrir
    Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 InternacionalLa licencia del ítem se describe como Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional

    Universidad de Valladolid

    Powered by MIT's. DSpace software, Version 5.10