• español
  • English
  • français
  • Deutsch
  • português (Brasil)
  • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Listar

    Todo UVaDOCComunidadesPor fecha de publicaciónAutoresMateriasTítulos

    Mi cuenta

    Acceder

    Estadísticas

    Ver Estadísticas de uso

    Compartir

    Ver ítem 
    •   UVaDOC Principal
    • TRABAJOS FIN DE ESTUDIOS
    • Trabajos Fin de Grado UVa
    • Ver ítem
    •   UVaDOC Principal
    • TRABAJOS FIN DE ESTUDIOS
    • Trabajos Fin de Grado UVa
    • Ver ítem
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano

    Exportar

    RISMendeleyRefworksZotero
    • edm
    • marc
    • xoai
    • qdc
    • ore
    • ese
    • dim
    • uketd_dc
    • oai_dc
    • etdms
    • rdf
    • mods
    • mets
    • didl
    • premis

    Citas

    Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:http://uvadoc.uva.es/handle/10324/40478

    Título
    Estrategias lectoras en aulas bilingües : propuesta de inclusión de la lengua extranjera -inglés- en el plan de lectura
    Autor
    Díez Calvo, Eduardo
    Director o Tutor
    Alario Trigueros, María CarmenAutoridad UVA
    Editor
    Universidad de Valladolid. Facultad de Educación de PalenciaAutoridad UVA
    Año del Documento
    2019
    Titulación
    Grado en Educación Primaria
    Resumen
    El modelo educativo español, y específicamente el de Castilla y León, de Educación Primaria contempla como ejes principales la inclusión y la inmersión en más de una lengua extranjera desde un enfoque AICLE - lo que se conoce comúnmente como bilingüismo-,teniendo como base la lengua ambiental, la segunda o tercera lengua servirá a su vez como lengua vehicular en otras materias del currículo, en el caso de los centro de sección lingüística, apoyado en el uso de las tecnologías de la Información y comunicación. Tarea que no puede concebirse sin un trabajo coordinado desde todo el centro al completo. El profesorado especialista en lengua extranjera debe ser capaz de participar en el diseño de los Programas que configuran el perfil del centro educativo en el que trabaja para potenciar el desarrollo de todas las Competencias Básicas, y en especial la Competencia Comunicativa y lingüística. Esta es la razón por la que este trabajo se centra en el el análisis de los condicionantes y la características que debe tener una propuesta de Plan Lectura de un CEIP bilingüe en el que se incluya la lengua extranjera desde una perspectiva plurilingüe y pluricultural. Para asentarlo en el paradigma que sustenta la política lingüística del Consejo de Europa, este trabajo presenta el diseño de un plan de lectura,que incluye en ambas lenguas: castellano e inglés. Siendo así que el objetivo final de este trabajo Final de Grado es plantear bases y criterios de diseño de un plan de lectura para los diferentes ciclos de la Educación Primaria, centrado en el fomento de la lectura como actividad de esparcimiento, al tiempo que se desarrollan las habilidades de comprensión y fluidez lectora para adquirir unos altos niveles de competencia en estrategias y destrezas de lectura.
     
    The Spanish educational model, and specifically that of Castilla y Leon, of Primary school, considers as main axes the inclusion and immersion in more than one foreign language from a CLIL approach- what is commonly known as bilingualism - with a priority language, supported by the use of information and communication technologies. Task that can not be conceived without a coordinated work from the whole center. The foreign language teachers must be able to participate in the design of the Programs that make up the profile of the educational center in which the work to promote the development of all the Basic Competences and specially the Communicative and Linguistic competence. This is the reason why this task focuses on the analysis of the conditioning factors and the characteristics that a proposed Reading Plan of a Bilingual CEIP should have in which the foreign language is included from a plurilingual and pluricultural perspective. To achieve this, this task presents the design of reading plan which include both languages: Spanish and English. Thus, the final objective of this final Degree is to establish basis and criteria for the design of a reading plan for the different cycles of Primary Education, focused on the promotion of reading as a leisure activity, while students develop comprehension and reading skills to acquire high levels of competence in strategies linked to reading skills.
    Materias Unesco
    5701.11 Enseñanza de Lenguas
    5701.03 Bilingüismo
    Palabras Clave
    Plan de lectura
    Acto de leer
    Competencia lectora
    Idioma
    spa
    URI
    http://uvadoc.uva.es/handle/10324/40478
    Derechos
    openAccess
    Aparece en las colecciones
    • Trabajos Fin de Grado UVa [30857]
    Mostrar el registro completo del ítem
    Ficheros en el ítem
    Nombre:
    TFG-L2537.pdf
    Tamaño:
    2.194Mb
    Formato:
    Adobe PDF
    Thumbnail
    Visualizar/Abrir
    Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 InternacionalLa licencia del ítem se describe como Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional

    Universidad de Valladolid

    Powered by MIT's. DSpace software, Version 5.10