• español
  • English
  • français
  • Deutsch
  • português (Brasil)
  • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Browse

    All of UVaDOCCommunitiesBy Issue DateAuthorsSubjectsTitles

    My Account

    Login

    Statistics

    View Usage Statistics

    Share

    View Item 
    •   UVaDOC Home
    • SCIENTIFIC PRODUCTION
    • Departamentos
    • Dpto. Biología Celular, Genética, Histología y Farmacología
    • DEP05 - Comunicaciones a congresos, conferencias, etc.
    • View Item
    •   UVaDOC Home
    • SCIENTIFIC PRODUCTION
    • Departamentos
    • Dpto. Biología Celular, Genética, Histología y Farmacología
    • DEP05 - Comunicaciones a congresos, conferencias, etc.
    • View Item
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano

    Export

    RISMendeleyRefworksZotero
    • edm
    • marc
    • xoai
    • qdc
    • ore
    • ese
    • dim
    • uketd_dc
    • oai_dc
    • etdms
    • rdf
    • mods
    • mets
    • didl
    • premis

    Citas

    Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:http://uvadoc.uva.es/handle/10324/40503

    Título
    Estudio de la tolerabilidad y la eficacia del trasplante de células madre mesenquimales de médula ósea en un modelo de síndrome de insuficiencia límbica
    Autor
    García Vázquez, Carmen
    Galindo de la Rosa, SaraAutoridad UVA Orcid
    López Paniagua, MarinaAutoridad UVA Orcid
    Herreras Cantalapiedra, José MaríaAutoridad UVA Orcid
    Calonge, MargaritaAutoridad UVA Orcid
    Nieto Miguel, TeresaAutoridad UVA Orcid
    Congreso
    XXXI Congreso Nacional de Técnico Superior en Laboratorio Clínico y Biomédico y Técnico Superior en Anatomía Patológica y Citodiagnóstico. "Técnicas de Inmunoterapia: nuevos retos y oportunidades"".
    Año del Documento
    2018
    Editorial
    Revista Científico-Técnica de la Asociación Española de Técnicos de Laboratorio (AETEL)
    Descripción Física
    2 p.
    Descripción
    Producción Científica
    Documento Fuente
    XXXI Congreso Nacional de Técnico Superior en Laboratorio Clínico y Biomédico y Técnico Superior en Anatomía Patológica y Citodiagnóstico. "Técnicas de Inmunoterapia: nuevos retos y oportunidades". Asociación española de Técnicos de Laboratorio (AETEL). Revista Científico-Técnica de la Asociación Española de Técnicos de Laboratorio (AETEL). Nº 111. 2018. Páginas 189-190.
    Abstract
    INTRODUCCIÓN: En el denominado “limbo esclero-corneal” se localizan las células madre responsables de la regeneración continua del epitelio corneal. Cuando se produce una disfunción o pérdida de estas células madre limbares se desarrolla el conocido como Síndrome de Insuficiencia Límbica (SIL), patología que se caracteriza por la invasión de la conjuntiva sobre la córnea y por la aparición de defectos epiteliales, neovascularización y opacidad corneal; todo ello acompañado de inflamación persistente, dolor crónico y pérdida de visión. Actualmente, la reparación del epitelio de la superficie ocular afectada por el SIL es un gran desafío. En los últimos años, las células madre mesenquimales (“mesenchymal stem cells”, MSCs) derivadas de médula ósea (MO) han adquirido gran importancia por sus propiedades terapéuticas y antiinflamatorias, así como por su escasa inmunogenicidad. En el presente trabajo se pretende estudiar la capacidad terapéutica de las MSCs-MO humanas en el tratamiento del SIL. OBJETIVO: Estudiar la tolerabilidad y la eficacia del trasplante de MSCs-MO humanas en un modelo de SIL desarrollado en conejo. MATERIALES Y MÉTODOS: Se indujo un SIL total en 16 conejos. Para ello, en el ojo derecho de cada animal se realizó una desepitelización completa de la córnea con n-heptanol, seguida de una peritomía limbar quirúrgica de 360º. Semanalmente, se evaluó la conjuntivalización, la neovascularización, la opacidad y el defecto epitelial corneal, utilizando una escala de valoración de 0 a 4 (de menor a mayor severidad). Transcurridas 3 semanas de evolución, a 7 de los 16 conejos se les implantó una membrana amniótica con 250.000 MSCs-MO humanas marcadas con 5’-bromo-2’-desoxiuridina (BrdU). Al final del periodo de seguimiento (semana 11), todos los conejos fueron sacrificados y se recogieron los globos oculares para realizar un estudio histológico. Los tejidos se fijaron, se incluyeron en parafina, se realizaron cortes en el micrótomo y se tiñeron con la técnica de tinción de PAS (Periodic Acid-Schiff) para estudiar la estructura tisular y la presencia de células inflamatorias y de células caliciformes (específicas de la conjuntiva) en el limbo y en la córnea. RESULTADOS: Se observó que la neovascularización y la opacidad corneal fueron significativamente menores durante las semanas 6, 7 y 8 en el grupo de animales trasplantados con las MSCs-MO en comparación con el grupo de animales sin tratamiento. En cambio, no se observaron diferencias estadísticamente significativas en la conjuntivalización y en los defectos epiteliales entre el grupo de animales trasplantados con las MSCs-MO y el grupo de animales sin tratamiento. A nivel histológico, el limbo y la córnea de los animales tratados con MSCs-MO mostraron mayor número de capas epiteliales y un estroma más organizado que los animales no tratados. Además, los animales tratados con MSCs-MO presentaron menor cantidad de células caliciformes (propias de la conjuntiva) en el epitelio limbar y menor presencia de células inflamatorias (linfocitos) en el estroma corneo-limbar. CONCLUSIONES: El trasplante de MSCs-MO humanas en la superficie ocular de conejos con SIL es bien tolerado, disminuye la neovascularización, la opacidad y la inflamación corneal, y restablece parcialmente la estructura tisular de la córnea y el limbo dañados. Por lo tanto, las MSCs-MO podrían constituir una terapia eficaz para el tratamiento de pacientes con SIL.
    ISBN
    1699-1036
    Patrocinador
    Ministerio de Economía y Competitividad (SAF2015-63594-R MINECO/FEDER, UE); Instituto de Salud Carlos III, España (CIBER-BBN, CB06/01/003 MINECO/FEDER). Centro de Medicina Regenerativa y Terapia Celular, de Castilla y León, España.
    Version del Editor
    https://aetel.es/revistas
    Idioma
    spa
    URI
    http://uvadoc.uva.es/handle/10324/40503
    Tipo de versión
    info:eu-repo/semantics/acceptedVersion
    Derechos
    openAccess
    Collections
    • IOBA - Comunicaciones a congresos, conferencias, etc. [3]
    • DEP05 - Comunicaciones a congresos, conferencias, etc. [4]
    Show full item record
    Files in this item
    Nombre:
    García-Vázquez C. Resumen comunicación congreso AETEL 2018.pdf
    Tamaño:
    112.2Kb
    Formato:
    Adobe PDF
    Thumbnail
    FilesOpen

    Universidad de Valladolid

    Powered by MIT's. DSpace software, Version 5.10