dc.contributor.advisor | Rodríguez Cabello, José Carlos | es |
dc.contributor.author | Poócza, Leander Aaron | |
dc.contributor.editor | Universidad de Valladolid. Facultad de Ciencias | es |
dc.date.accessioned | 2020-03-09T11:43:56Z | |
dc.date.available | 2020-03-09T11:43:56Z | |
dc.date.issued | 2020 | |
dc.identifier.uri | http://uvadoc.uva.es/handle/10324/40592 | |
dc.description.abstract | El objetivo de esta tesis es demostrar que la versatilidad de estos
recombinámeros se puede aumentar mediante modificación química y genética para la configurar la degradación, el autoensamblado y la interacción
con células de los ELRs. El trabajo desarrollado en esta tesis aborda todo el
proceso de diseño, producción, purificación, caracterización y aplicación
directa de los nuevos ELRs. Para ello, se han utilizado una amplia variedad
técnicas de ingeniería genética, microbiología, física, química junto con los
correspondientes cultivos celulares. A) La tecnología del ADN recombinante permite un control total sobre el diseño de ELR, y de este modo la inserción de distintas secuencias
biofuncionales, como secuencias sensibles a proteasas. Mediante el
control de la disposición espacial de este tipo de secuencias proteolíticas
queremos demostrar la biodegradación especifica de ELRs. Además, la
capacidad de biodegradación selectiva será aplicada para la
biofabricación de sustratos para detección zimográfica. B) Debido a la degradabbilidad controlable de los ELRs, su uso será estudiado como sustrato selectivo para la identificación de enzimas
proteolíticas. Por lo tanto, siguiendo el estudio de la aplicación de ELRs para técnicas zimográficas diseñaremos un nuevo método de detección de proteasas con potencial para sistemas de inspección avanzados de alto rendimiento. C) Se ha demostrado que los biomateriales modificados con colesterol
exhiben fuertes interacciones intermoleculares. Así, aplicaremos estas interacciones en un sistema de ELRs para generar fuerzas intermoleculares que desencadenen el autoensamblado de los ELR.
D) Además, gracias a la capacidad de interacción de los grupos colesterol con membranas lipídicas, estudiaremos la capacidad de ELRs ricos en colesterol para mejorar la interacción de los éstos con ciertos tipos celulares implicados en la captación de lípidos, para aumentar el
recubrimiento de células vivas con proteínas ELR. | es |
dc.description.sponsorship | Departamento de Física de la Materia Condensada, Cristalografía y Mineralogía | es |
dc.format.mimetype | application/pdf | es |
dc.language.iso | eng | es |
dc.rights.accessRights | info:eu-repo/semantics/openAccess | es |
dc.rights.uri | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ | * |
dc.subject | Recombinantes tipo elastina | es |
dc.title | Accessing new biomedical applications by combining genetic design and chemical modification of elastin-like recombinamers | es |
dc.type | info:eu-repo/semantics/doctoralThesis | es |
dc.description.degree | Doctorado en Química: Química de Síntesis, Catálisis y Materiales Avanzados | es |
dc.identifier.doi | 10.35376/10324/40592 | |
dc.rights | Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional | * |
dc.type.hasVersion | info:eu-repo/semantics/publishedVersion | es |
dc.subject.unesco | 3312.12 Ensayo de Materiales | es |
dc.subject.unesco | 2304 Química Macromolecular | es |