Mostrar el registro sencillo del ítem
dc.contributor.author | Serrano Cañadas, Enrique | |
dc.contributor.author | Pisabarro Pérez, Alfonso | |
dc.contributor.author | López Moreno, Juan Ignacio | |
dc.contributor.author | Gómez Lende, Manuel | |
dc.contributor.author | Martín Moreno, Raúl | |
dc.contributor.author | Rico, Ibai | |
dc.date.accessioned | 2020-03-13T09:14:29Z | |
dc.date.available | 2020-03-13T09:14:29Z | |
dc.date.issued | 2020 | |
dc.identifier.citation | Cuadernos de Investigación Geográfica, 2020, n. 46 (In press) | es |
dc.identifier.issn | 1697-9540 | es |
dc.identifier.uri | http://uvadoc.uva.es/handle/10324/40636 | |
dc.description | Producción Científica | es |
dc.description.abstract | Este trabajo describe la metodología utilizada para cartografiar los suelos potencialmente helados en el valle de Tucarroya, en el Parque Nacional de Ordesa. Para cartografiar las formas asociadas a la presencia de hielo se combinó trabajo de campo, datos térmicos procedentes de sensores automáticos de temperatura del suelo y mediciones de la base del manto de nieve (BTS), así como variables predictivas obtenidas de un Modelo Digital de Elevaciones (MDE). La cartografía diferencia cuatro ambientes, suelo no congelado con actividad de la helada, suelos helados estacionales, permafrost posible y permafrost probable. El mapa revela una extensión del permafrost muy limitada, con escasez de formas asociadas. Solo se ha detectado por encima de los 2700 m de altitud en ambientes topográficos favorables, pendientessuaves y protegidos de la radiación solar. Los suelos helados estacionales son los ambientes más comunes y se desarrollan por encima de los 2500 m s.n.m., mientras los suelos no congelados,pero con heladas solo están presentes entre los 2570 y los 2750 m de altitud en laderas que reciben elevada radiación solar | es |
dc.format.mimetype | application/pdf | es |
dc.language.iso | eng | es |
dc.publisher | Universidad de La Rioja | es |
dc.rights.accessRights | info:eu-repo/semantics/openAccess | es |
dc.rights.uri | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ | * |
dc.subject | Geomorfología - España - Pirineos | es |
dc.subject.classification | Frozen ground | es |
dc.subject.classification | Suelos helados | es |
dc.subject.classification | Permafrost | es |
dc.subject.classification | Permafrost | es |
dc.subject.classification | Mapping | es |
dc.subject.classification | Cartografía | es |
dc.title | Mapping the potential distribution of frozen ground in Tucarroya (Monte Perdido Massif, the Pyrenees) | es |
dc.type | info:eu-repo/semantics/article | es |
dc.rights.holder | © 2020 Universidad de La Rioja | es |
dc.identifier.doi | 10.18172/cig.4414 | es |
dc.relation.publisherversion | https://publicaciones.unirioja.es/ojs/index.php/cig/article/view/4414 | es |
dc.peerreviewed | SI | es |
dc.description.project | Ministerio de Economía, Industria y Competitividad - Fondo Europeo de Desarrollo Regional (projects CGL2015-68144-R / CGL2017-82216-R) | es |
dc.description.project | Geoparque de Sobrarbe (project R- ADM15/57) | es |
dc.rights | Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional | * |
dc.type.hasVersion | info:eu-repo/semantics/submittedVersion | es |
Ficheros en el ítem
Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)
![Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional](/themes/Mirage2//images/creativecommons/cc-by-nc-nd.png)