• español
  • English
  • français
  • Deutsch
  • português (Brasil)
  • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Navegar

    Todo o repositórioComunidadesPor data do documentoAutoresAssuntosTítulos

    Minha conta

    Entrar

    Estatística

    Ver as estatísticas de uso

    Compartir

    Ver item 
    •   Página inicial
    • TRABALHO DE CONCLUSÃO DE ESTUDO
    • Trabajos Fin de Grado UVa
    • Ver item
    •   Página inicial
    • TRABALHO DE CONCLUSÃO DE ESTUDO
    • Trabajos Fin de Grado UVa
    • Ver item
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano

    Exportar

    RISMendeleyRefworksZotero
    • edm
    • marc
    • xoai
    • qdc
    • ore
    • ese
    • dim
    • uketd_dc
    • oai_dc
    • etdms
    • rdf
    • mods
    • mets
    • didl
    • premis

    Citas

    Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:http://uvadoc.uva.es/handle/10324/40895

    Título
    Impacto de la higiene de manos en el aislamiento de contacto en pacientes hospitalizados portadores de Staphylococcus Aureus Meticilino Resistente
    Autor
    Mendoza Manzano, Paula
    Director o Tutor
    Alonso Fernández, Juan Manuel
    Editor
    Universidad de Valladolid. Escuela Universitaria de Enfermería 'Dr. Dacio Crespo'Autoridad UVA
    Año del Documento
    2019
    Titulación
    Grado en Enfermería
    Resumo
    Introducción: La infección por SARM (Staphylococcus Aureus Meticilino Resistente) es la tercera en la lista de enfermedades nosocomiales en España. La transmisión más frecuente es por contacto, siendo la prevención la medida de control más eficaz. El objetivo propuesto es evaluar la evidencia de las medidas de prevención en la transmisión nosocomial de SARM en pacientes hospitalizados. Material y métodos: A través de la pregunta de investigación PICO se hizo una revisión sistemática en bases de datos (Pubmed, LILACS y Science Direct) usando los siguientes términos: Methicillin Resistant Staphylococcus Aureus AND (hand hygiene OR contact isolation), sus sinónimos en inglés y español y/o acrónimos. Los criterios de selección incluyeron todo tipo de estudios que tratasen del SARM en humanos publicados desde 2014 hasta 2019. Se realizó una lectura crítica utilizando el cuestionario Caspe evaluando el nivel de evidencia. Resultados: Los 14 estudios analizados demuestran que la higiene de manos es el factor más importante en la prevención de transmisión de SARM por contacto llegando a eliminar su presencia en las manos en el 100% de los casos si la técnica se realiza correctamente. Es el método más eficaz, fácil de llevar a cabo y económico frente a los costes sanitarios derivados de esta infección reduciéndolos hasta en un 20%. Discusión: Es necesaria una mayor investigación de otras técnicas preventivas que reduzcan la transmisión por SARM así como la formación adecuada al personal sanitario y pacientes en cuanto a las técnicas de prevención de su transmisión.
    Materias Unesco
    3210 Medicina Preventiva
    Palabras Clave
    Staphylococcus Aureus Resistente a Meticilina (SARM)
    Higiene de manos
    Aislamiento de contacto
    Prevención
    Idioma
    spa
    URI
    http://uvadoc.uva.es/handle/10324/40895
    Derechos
    openAccess
    Aparece en las colecciones
    • Trabajos Fin de Grado UVa [30857]
    Mostrar registro completo
    Arquivos deste item
    Nombre:
    TFG-L2584.pdf
    Tamaño:
    602Kb
    Formato:
    Adobe PDF
    Thumbnail
    Visualizar/Abrir
    Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 InternacionalExceto quando indicado o contrário, a licença deste item é descrito como Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional

    Universidad de Valladolid

    Powered by MIT's. DSpace software, Version 5.10