• español
  • English
  • français
  • Deutsch
  • português (Brasil)
  • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Parcourir

    Tout UVaDOCCommunautésPar date de publicationAuteursSujetsTitres

    Mon compte

    Ouvrir une session

    Statistiques

    Statistiques d'usage de visualisation

    Compartir

    Voir le document 
    •   Accueil de UVaDOC
    • PROJET DE FIN D'ÉTUDES
    • Trabajos Fin de Grado UVa
    • Voir le document
    •   Accueil de UVaDOC
    • PROJET DE FIN D'ÉTUDES
    • Trabajos Fin de Grado UVa
    • Voir le document
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano

    Exportar

    RISMendeleyRefworksZotero
    • edm
    • marc
    • xoai
    • qdc
    • ore
    • ese
    • dim
    • uketd_dc
    • oai_dc
    • etdms
    • rdf
    • mods
    • mets
    • didl
    • premis

    Citas

    Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:http://uvadoc.uva.es/handle/10324/40907

    Título
    Prevenir la obesidad infantil: un desafío para el profesional de Enfermería en el ámbito escolar.
    Autor
    Moriana Río, Marta
    Director o Tutor
    Martín Herranz, Ana Rosario
    Editor
    Universidad de Valladolid. Escuela Universitaria de Enfermería 'Dr. Dacio Crespo'Autoridad UVA
    Año del Documento
    2019
    Titulación
    Grado en Enfermería
    Résumé
    El sobrepeso y la obesidad infantil son enfermedades crónicas de origen multifactorial y cada vez son más los escolares que las padecen. Los estilos de vida son determinantes para el desarrollo y la prevención de ambas patologías. La enfermera de atención primaria y en un futuro no muy lejano la enfermera escolar, tienen una labor muy importante en la educación de estos niños con objeto de que el número de casos no vaya en aumento. La finalidad de este trabajo es concienciar al profesional de Enfermería de la importancia de prevenir estos trastornos en los escolares. Sensibilizar a la población con objeto de evitar los factores predisponentes a desarrollarlas es esencial para que el número de casos de estas enfermedades no vaya en aumento, y mentalizar de la necesidad de la enfermera escolar en la sociedad. Se realizó una revisión bibliográfica narrativa, con una búsqueda bibliográfica en varias bases de datos científicas como Ibecs, DOAJ, PubMed, BDENFEnfermería, Scielo y Google Académico y en libros y páginas webs de referencia. Los resultados demuestran que existen factores que predisponen al desarrollo de estas patologías durante la niñez, como son una dieta inadecuada o el sedentarismo. Se han evidenciado factores protectores como realizar un desayuno saludable o promover un buen descanso. Además, el padecimiento de sobrepeso y obesidad infantil aumenta el riesgo de desarrollar patologías secundarias en la infancia, propias de la edad adulta. El profesional de Enfermería es el encargado de abordar esta situación, mediante la educación sanitaria con la enfermera escolar.
    Materias Unesco
    3206.10 Enfermedades de la Nutrición
    Palabras Clave
    Sobrepeso
    Obesidad infantil
    Escolares
    Educación sanitaria
    Prevención
    Profesional de Enfermería
    Idioma
    spa
    URI
    http://uvadoc.uva.es/handle/10324/40907
    Derechos
    openAccess
    Aparece en las colecciones
    • Trabajos Fin de Grado UVa [30965]
    Afficher la notice complète
    Fichier(s) constituant ce document
    Nombre:
    TFG-L2587.pdf
    Tamaño:
    816.6Ko
    Formato:
    Adobe PDF
    Thumbnail
    Voir/Ouvrir
    Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 InternacionalExcepté là où spécifié autrement, la license de ce document est décrite en tant que Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional

    Universidad de Valladolid

    Powered by MIT's. DSpace software, Version 5.10