dc.contributor.advisor | García Iglesias, Julia | es |
dc.contributor.author | Natal Fuertes, Andrea | |
dc.contributor.editor | Universidad de Valladolid. Escuela Universitaria de Enfermería 'Dr. Dacio Crespo' | es |
dc.date.accessioned | 2020-05-26T15:00:54Z | |
dc.date.available | 2020-05-26T15:00:54Z | |
dc.date.issued | 2019 | |
dc.identifier.uri | http://uvadoc.uva.es/handle/10324/40914 | |
dc.description.abstract | Introducción: La prostatectomía radical es el tratamiento principal para la
hipertrofia prostática. Tras ella, los pacientes intervenidos pueden desarrollar
incontinencia urinaria y la disfunción eréctil como complicaciones.
Se han desarrollado diversas terapias para tratar cada complicación entre las
que se encuentran los ejercicios de Kegel, el biofeedback, la neuroestimulación
o la estimulación transcutánea del nervio tibial, todas ellas tratan de acortar el
tiempo de la recuperación de la continencia.
La función eréctil también tiene diferentes tratamientos orientados para ayudar
a los pacientes a propiciar erecciones. Las líneas terapéuticas se dividen en
diversos tipos, terapia farmacológica, terapia por dispositivos externos,
ejercicios de Kegel y psicoterapia.
Objetivo: Detectar las complicaciones más prevalentes en la prostatectomía
radical.
Material y métodos: Se trata de una revisión bibliográfica de la literatura
existente, mediante la búsqueda de diversas bases de datos.
Resultados y discusión: Tras la revisión, se han encontrado diversos
resultados. En relación a la incontinencia urinaria, a pesar de no encontrar
muchas evidencias científicas, con la bibliografía revisada se ha podido
concluir, que ya sea de manera independiente o de manera combinada (con
mejores resultados) la continencia urinaria tiende a recuperarse en menor
tiempo que los pacientes que no se someten a ningún tipo de tratamiento. Para
la disfunción eréctil las terapias están enfocadas hacia la recuperación de la
función encontrando alternativas a la terapia farmacológica habitual ampliando
el campo de acción en caso de padecer dicha complicación tras la
prostatectomía radical. | es |
dc.format.mimetype | application/pdf | es |
dc.language.iso | spa | es |
dc.rights.accessRights | info:eu-repo/semantics/openAccess | es |
dc.rights.uri | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ | * |
dc.subject.classification | Prostatectomía radical | es |
dc.subject.classification | Incontinencia urinaria | es |
dc.subject.classification | Disfunción eréctil | es |
dc.subject.classification | Cuidados de enfermería | es |
dc.title | Disfunción eréctil e incontinencia urinaria: cuidados en las complicaciones de la prostatectomía. | es |
dc.type | info:eu-repo/semantics/bachelorThesis | es |
dc.description.degree | Grado en Enfermería | es |
dc.rights | Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional | * |
dc.subject.unesco | 3213.16 Urología | es |