• español
  • English
  • français
  • Deutsch
  • português (Brasil)
  • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Parcourir

    Tout UVaDOCCommunautésPar date de publicationAuteursSujetsTitres

    Mon compte

    Ouvrir une session

    Statistiques

    Statistiques d'usage de visualisation

    Compartir

    Voir le document 
    •   Accueil de UVaDOC
    • PROJET DE FIN D'ÉTUDES
    • Trabajos Fin de Grado UVa
    • Voir le document
    •   Accueil de UVaDOC
    • PROJET DE FIN D'ÉTUDES
    • Trabajos Fin de Grado UVa
    • Voir le document
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano

    Exportar

    RISMendeleyRefworksZotero
    • edm
    • marc
    • xoai
    • qdc
    • ore
    • ese
    • dim
    • uketd_dc
    • oai_dc
    • etdms
    • rdf
    • mods
    • mets
    • didl
    • premis

    Citas

    Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:http://uvadoc.uva.es/handle/10324/40917

    Título
    Trastornos del sueño y trabajo a turnos en enfermería
    Autor
    Maestre Rodríguez, Anne
    Director o Tutor
    Llandres Rodríguez, Elena Esther
    Editor
    Universidad de Valladolid. Escuela Universitaria de Enfermería 'Dr. Dacio Crespo'Autoridad UVA
    Año del Documento
    2019
    Titulación
    Grado en Enfermería
    Résumé
    Introducción: Actualmente, se ha manifestado una disminución del número de horas que los individuos dedican al sueño y descanso. Los trastornos del sueño ya se consideran un problema de salud pública a nivel mundial necesario de diagnosticar, tratar y prevenir ya que a largo plazo acarrea consecuencias nefastas; incluso la muerte. Objetivos: El siguiente trabajo tiene como principal objetivo describir la relación entre el trabajo a turnos y la aparición de los trastornos del sueño, asimismo, dar a conocer la calidad del sueño de los profesionales con turnos rotatorios y fijos diurnos (entre los que se encuentran los profesionales de enfermería). Material y métodos: Para la obtención de lo artículos más relevantes, ha sido necesaria una búsqueda bibliográfica en diferentes bases de datos como Pubmed, Dialnet, o ScienceDirect, The American Journal of Medicine y en páginas web oficiales como la del Boletín Oficial del Estado y el Ministerio de Trabajo y Asuntos Sociales de España. Resultados y discusión: El trabajo a turnos en profesiones sanitarias y no- sanitarias está directamente relacionado con una peor calidad de sueño, la disminución del número de horas de descanso y la aparición de alteraciones de sueño. Conclusión: Los trastornos del sueño afectan de manera directa a la calidad de sueño del individuo, provocando que los sujetos adquieran unas conductas de riesgo que pongan el peligro su propia salud y la de los pacientes que se encuentran a su cargo.
    Materias Unesco
    3204.03 Salud Profesional
    Palabras Clave
    Trastornos del sueño
    Trabajo a turnos
    Enfermería
    Idioma
    spa
    URI
    http://uvadoc.uva.es/handle/10324/40917
    Derechos
    openAccess
    Aparece en las colecciones
    • Trabajos Fin de Grado UVa [30857]
    Afficher la notice complète
    Fichier(s) constituant ce document
    Nombre:
    TFG-L2578.pdf
    Tamaño:
    1.613Mo
    Formato:
    Adobe PDF
    Thumbnail
    Voir/Ouvrir
    Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 InternacionalExcepté là où spécifié autrement, la license de ce document est décrite en tant que Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional

    Universidad de Valladolid

    Powered by MIT's. DSpace software, Version 5.10