• español
  • English
  • français
  • Deutsch
  • português (Brasil)
  • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Listar

    Todo UVaDOCComunidadesPor fecha de publicaciónAutoresMateriasTítulos

    Mi cuenta

    Acceder

    Estadísticas

    Ver Estadísticas de uso

    Compartir

    Ver ítem 
    •   UVaDOC Principal
    • TRABAJOS FIN DE ESTUDIOS
    • Trabajos Fin de Grado UVa
    • Ver ítem
    •   UVaDOC Principal
    • TRABAJOS FIN DE ESTUDIOS
    • Trabajos Fin de Grado UVa
    • Ver ítem
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano

    Exportar

    RISMendeleyRefworksZotero
    • edm
    • marc
    • xoai
    • qdc
    • ore
    • ese
    • dim
    • uketd_dc
    • oai_dc
    • etdms
    • rdf
    • mods
    • mets
    • didl
    • premis

    Citas

    Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:http://uvadoc.uva.es/handle/10324/40949

    Título
    Evolución epidemiológica del cáncer de ovario en España y el resto de Europa: revisión bibliográfica
    Autor
    Poncio Rodero, Paula
    Director o Tutor
    Zurro Hernández, Luis JavierAutoridad UVA
    Editor
    Universidad de Valladolid. Escuela Universitaria de Enfermería 'Dr. Dacio Crespo'Autoridad UVA
    Año del Documento
    2019
    Titulación
    Grado en Enfermería
    Resumen
    Los tumores ováricos son la cuarta causa de muerte por cáncer femenino en España, donde se diagnostican cerca de 3000 casos anuales y la tasa de mortalidad supera el 50%. La alta tasa de defunciones se debe a un tardío diagnóstico debido al avance silente de la enfermedad. Los objetivos de este trabajo tratan de estudiar la incidencia y mortalidad de este tipo de tumores tanto en Europa como en España observando qué medidas preventivas y de detección precoz existen. Para ello se realizó una revisión bibliográfica empleando los buscadores: Pubmed, Jurn, Scielo y Dialnet. Además se emplearon diferentes páginas web y libros como “Cancer Staging Manual”, “Patología Estructural y Funcional” y “Diagnostic Surgical Pathology”. En Europa se ha apreciado una disminución de la incidencia y mortalidad de este cáncer en el siglo XX, aunque sigue siendo el continente en el que más casos nuevos aparecen cada año. Sin embargo, en España se ha observado un incremento paulatino a lo largo del siglo XXI tanto en la incidencia como en las defunciones anuales. La mayor incidencia se presenta en España en el País Vasco y las Islas Canarias y en Europa en los países nórdicos, siendo la edad media de aparición superior a los 50 años. Se consideran factores de riesgo de padecer cáncer de ovario la nuliparidad, ausencia de lactancia materna, menarquía precoz y la menopausia tardía. Además, aquellas mujeres portadoras mutaciones en los genes BRCA tienen entre un 20 y un 60% más de probabilidades de desarrollar cáncer ovárico.
    Materias Unesco
    2407 Biología Celular
    3201.08 Ginecología
    Palabras Clave
    Cáncer de ovario
    Incidencia
    Mortalidad
    España
    Europa
    Prevención
    Idioma
    spa
    URI
    http://uvadoc.uva.es/handle/10324/40949
    Derechos
    openAccess
    Aparece en las colecciones
    • Trabajos Fin de Grado UVa [30857]
    Mostrar el registro completo del ítem
    Ficheros en el ítem
    Nombre:
    TFG-L2597.pdf
    Tamaño:
    1.373Mb
    Formato:
    Adobe PDF
    Thumbnail
    Visualizar/Abrir
    Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 InternacionalLa licencia del ítem se describe como Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional

    Universidad de Valladolid

    Powered by MIT's. DSpace software, Version 5.10